feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Ibero-Amerik. Institut  (9)
  • MPI Bildungsforschung  (2)
  • SB Eisenhüttenstadt  (1)
  • Collegium Polonicum
  • 2000-2004  (12)
  • 2003  (12)
Type of Medium
Language
Region
Years
  • 2000-2004  (12)
Year
Access
  • 1
    UID:
    b3kat_BV049075522
    Format: 1 Online-Ressource
    Edition: Online-Ausg Also available in print
    Series Statement: Policy research working paper 3074
    Note: "May 30, 2003 , Includes bibliographical references , Title from title screen as viewed on May 30, 2003
    Additional Edition: Edwards, Alejandra Cox The gender impact of pension reform
    Language: English
    URL: Volltext  (URL des Erstveröffentlichers)
    URL: Volltext  (Deutschlandweit zugänglich)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    UID:
    b3kat_BV040726557
    Format: 1 Online-Ressource
    Edition: [1st electronic ed.]
    Edition: Sekundär-Ausgabe North American Immigrant Letters, Diaries, and Oral Histories Sonstige Standardnummer des Gesamttitels: 041032-9
    Series Statement: North American immigrant letters, diaries and oral histories
    Note: Access restricted to subscribers. - Title from HTML t.p. (viewed April 27, 2007)
    Additional Edition: Reproduktion von Harney, Mary Cox Ellis Island oral history project, series EI, no. 107 2003
    Language: English
    Subjects: History , American Studies , Ethnology , Sociology
    RVK:
    RVK:
    RVK:
    RVK:
    Keywords: Electronic books ; Electronic books
    URL: Volltext  (Deutschlandweit zugänglich)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    UID:
    gbv_475436245
    Format: 705 S , graph. Darst
    Edition: 1. ed.
    ISBN: 9561116928
    Series Statement: Estudios
    Language: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Book
    Book
    Managua : URACCAN
    UID:
    gbv_475465237
    Format: 159 S
    Edition: 1. ed
    ISBN: 9992432217
    Series Statement: Colección Centenario 2
    Language: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    UID:
    gbv_462279227
    Note: In: Hispanic review. - Philadelphia , Vol. 71, Nr. 3 (2003) ; S. 325-344
    In: year:2003
    Language: English
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    UID:
    kobvindex_VBRD-ashhaldilalame25omgmddige43
    Format: 1 DVD in Box (142 Min.) : farb.
    Uniform Title: Bound for glory
    Note: Orig.: USA, 1976
    Language: German
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    UID:
    gbv_395891868
    Format: 254 S , Ill , 22 cm
    Edition: 1. ed
    ISBN: 9871004346
    Note: Includes bibliographical references and index
    Language: Spanish
    Subjects: General works
    RVK:
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    UID:
    gbv_879531193
    Series Statement: Serie Financiamiento del Desarrollo 136
    Content: Resumen En Chile, la política fiscal ha cumplido distintos roles en estos últimos años, entre los más destacados pueden mencionarse los siguientes: (i) ha ayudado a la estabilidad macroeconómica y con ello ha potenciado el crecimiento económico; (ii) ha generado un financiamiento estable y equilibrado para el sistema de protección social, y (iii) ha influido en la institucionalidad de las políticas sociales y del sistema básico de protección social. Este trabajo explora y profundiza en estos roles, investigando en sus relaciones y analizando cuán vinculados están unos con otros en la experiencia fiscal-social chilena de estos últimos años. El desarrollo y financiamiento estable del sistema de protección social ha sido una de las prioridades de la política fiscal en Chile durante los últimos doce años. La reducción de la pobreza e indigencia, la política de igualdad de oportunidades y la lucha contra las inequidades han sido los principales ejes de la política social, registrándose progresos en esta materia, en especial, a partir de la década de los años noventa. El caso chileno asoma como un ejemplo en cuanto a un manejo prudente y ordenado de las cuentas fiscales y una conducción que ha privilegiado la mantención de los equilibrios y la eficiencia de la gestión por sobre visiones de corto plazo. En efecto, durante los años noventa Chile ha logrado compatibilizar un apoyo fiscal sostenido para el desarrollo social -inclusive durante el período de desaceleración económica (1998-2002)- junto con la disminución de la deuda bruta del Gobierno Central desde 43,8% a 15,9% del PIB entre 1989 y 2002. La implementación de la regla fiscal basada en la mantención de un superávit estructural de 1% del PIB ha permitido que el gasto fiscal social cumpla un papel anticíclico durante los últimos años. Su aplicación le ha dado estabilidad al desarrollo de políticas públicas que, junto con la mantención de los equilibrios fiscales necesarios, ha permitido orientar las expectativas de los agentes económicos respecto a la dirección de la política fiscal. Desde el punto de vista de las políticas sociales, la estabilidad que la aplicación de esta regla le ha dado al desarrollo de políticas públicas es tanto o más importante que la capacidad contracíclica de las finanzas públicas y la credibilidad de la señal de mediano plazo que la misma genera. Al darle estabilidad a los niveles de gasto público, la aplicación de la regla de superávit estructural ha permitido continuar incrementando el gasto público social y de inversión, y enfrentar con nuevos programas las consecuencias de la desaceleración económica, lo que se ha combinado con un fuerte esfuerzo de reasignación de recursos. Ello se refleja claramente en la evolución reciente del gasto social y la inversión pública, cuyo crecimiento promedio estimado entre 2001 y 2003 es de 5,8% y 7,9% real anual, respectivamente, cifras que son superiores al crecimiento promedio del gasto público total durante dicho período (4,6%). A pesar de estos avances, la pobreza aún es una realidad y los pobres continúan siendo vulnerables a riesgos de reducciones drásticas en sus ingresos. Como consecuencia, surge un conjunto de desafíos en cuanto a la modernización de la política fiscal y al desarrollo de un nuevo orden institucional del sistema de protección social. En relación a la modernización de la política fiscal, ha sido propuesto, entre otras medidas, profundizar el manejo de las finanzas públicas bajo un enfoque intertemporal y contracíclico. Ello conlleva, por ejemplo, una mejor medición, monitoreo y manejo de los pasivos contingentes y sus efectos de mediano plazo. Respecto del nuevo orden institucional del sistema de protección social y sus desafíos, se requiere que este sistema evolucione, para que los instrumentos y políticas diseñados para la población en extrema pobreza puedan consolidar el objetivo de entregar una red básica de protección social a la población más vulnerable. El sistema de protección social en Chile debería enfrentar un proceso de modernización donde los esfuerzos de las redes de protección sean coordinados y administrados de forma más eficiente y en una institucionalidad flexible y más descentralizada que permita este objetivo. Ello, junto con la creación de un sistema de información de protección social que permita optimizar el funcionamiento de la red básica. Esta modernización debería contemplar una revisión exhaustiva del conjunto de subsidios, transferencias, fondos y programas de apoyo actualmente existentes, con el objeto de construir a partir de ellos un sistema de protección social bajo la responsabilidad de una única institución. Este debería ser uno de los principios ordenadores del nuevo sistema de protección social, el concepto de ventanilla única". Un segundo principio en el diseño de un nuevo orden institucional es el cambio de unidad o núcleo de focalización. La familia, y no el individuo, puede convertirse en la unidad de referencia para la focalización de la acción pública. El tercer principio clave para el nuevo orden institucional del sistema básico de protección social consiste en focalizar el esfuerzo prioritario en la población indigente y la pobreza, especialmente rural, siendo ambas realidades de extrema dureza. Con este tipo de diseño se favorecerá una mayor integración de las políticas públicas y mejor coordinación de los programas sectoriales, evitando de esta manera la duplicación de esfuerzos y recursos públicos. El gran desafío hacia el futuro puede sintetizarse en que -a través de un proceso de desarrollo económico sostenido- puedan consolidarse las soluciones al problema de la pobreza y se alcance un sistema estable e integrado de protección social que facilite la igualdad de oportunidades, en especial, para las familias más vulnerables. El desamparo social obstaculiza cualquier idea de alcanzar una sociedad democrática."
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    UID:
    gbv_879588195
    Series Statement: CEPAL Review CEPAL Review
    Content: Stable development and financing of the social protectionsystem, one of the priorities of fiscal policy in Chile overrecent years, has helped to reduce poverty and indigence,particularly since the 1990s. The fiscal accounts have beenmanaged prudently, and budgetary balance and efficientadministration have been given priority over short-termobjectives. Even so, poverty is still a fact of life and thepoor are still vulnerable to drastic falls in income. This meansthat an effort is still required to modernize fiscal policy anddevelop new institutional arrangements for the socialprotection system. This paper analyses the challengesinvolved and the relationship among the different rolesplayed by fiscal policy in Chile over recent years.
    Note: Includes bibliography
    Language: English
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    UID:
    gbv_879587504
    Series Statement: Revista de la CEPAL Revista CEPAL
    Content: La estabilidad del desarrollo y financiamiento del sistema deprotección social, una de las prioridades de la política fiscal deChile en los últimos años, ha contribuido a reducir la pobrezay la indigencia, especialmente a partir de la década de 1990. Elmanejo de las cuentas fiscales ha sido prudente y se ha privilegiadola mantención de los equilibrios y la eficiencia de lagestión por encima de visiones de corto plazo. Aun así, lapobreza sigue siendo una realidad y los pobres continúan expuestosa drásticas reducciones de sus ingresos, lo que planteadesafíos relacionados con la modernización de la política fiscaly el desarrollo de un nuevo orden institucional del sistemade protección social. Este trabajo analiza tales desafíos y larelación entre los distintos papeles que ha desempeñado la políticafiscal chilena en los últimos años.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. Further information can be found on the KOBV privacy pages