feed icon rss

Ihre E-Mail wurde erfolgreich gesendet. Bitte prüfen Sie Ihren Maileingang.

Leider ist ein Fehler beim E-Mail-Versand aufgetreten. Bitte versuchen Sie es erneut.

Vorgang fortführen?

Die angezeigten Daten werden derzeit aktualisiert.
Derzeit steht der Fernleihindex leider nicht zur Verfügung.
Exportieren
Filter
  • Spanisch  (25)
  • Ibero-Amerik. Institut  (25)
  • Stabi Berlin
  • SB Ulrich Plenzdorf Seelow
  • Zentrum Info.arbeit Bundeswehr
  • Heinrich-Mann-Bibl. Strausberg
  • Feministisches Archiv
  • Jüdisches Museum
  • Stadtmuseum Berlin
  • Landesgeschichtliche Vereinigung
  • Kunsthochschule Berlin
  • SB Schlieben
  • GB Letschin
  • Medienzentrum Ostprignitz-Ruppin
  • SB Rheinsberg
  • 2005-2009  (7)
  • 2000-2004  (18)
  • 1995-1999
  • 2008  (7)
  • 2000  (18)
  • NU. CEPAL. División de Desarrollo Económico  (25)
Medientyp
Sprache
Region
Bibliothek
  • Ibero-Amerik. Institut  (25)
  • Stabi Berlin
  • SB Ulrich Plenzdorf Seelow
  • Zentrum Info.arbeit Bundeswehr
  • Heinrich-Mann-Bibl. Strausberg
  • +
Erscheinungszeitraum
  • 2005-2009  (7)
  • 2000-2004  (18)
  • 1995-1999
Jahr
  • 1
    UID:
    gbv_879555181
    Serie: Serie Reformas Económicas 58
    Inhalt: Resumen El presente documento presenta los resultados del análisis de la distribución factorial del ingreso realizado para el periodo 1984-1996 dentro del marco del proyecto de CEPAL 'Crecimiento, empleo y equidad: América Latina en los años noventa'. En este documento se establece que las principales reformas económicas que orientaron la economía mexicana a un sistema de mercado ocurrieron entre 1989 y 1992, generando una estructura sectorial con un uso más intensivo de capital físico y capital humano.La descomposición del coeficiente de variación y del índice de Theil indica que los incrementos en la desigualdad provienen del mercado de trabajo por factores asociados a la distribución del capital humano. La estimación de los rendimientos factoriales muestran para el periodo posterior a las reformas una reducción relativa en la productividad del trabajo no calificado respecto al capital físico y la educación promedio. También se estima un aumento relativo de la demanda de trabajo calificado respecto al no calificado. Lo anterior se refleja en incrementos en los rendimientos de la educación superior respecto a otros niveles educativos.
    Anmerkung: Incluye Bibliografía
    Sprache: Spanisch
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 2
    UID:
    gbv_879534176
    Serie: Serie Macroeconomía del Desarrollo 66
    Inhalt: El presente estudio consiste en un informe preliminar sobre la aplicación de impuestos al patrimonio en América Latina, donde se considera cuestiones institucionales, administrativas y de política fiscal.Esta clase de tributos abarca un gran número de alternativas, siendo el impuesto inmobiliario la opción adoptada por la casi totalidad de los países latinoamericanos. A pesar de la diversidad de impuestos al patrimonio establecidos en la región, su desempeño como fuente de ingresos es marginal, representando en promedio 0,94% del PBI (4,94% de la carga tributaria);. En comparación con los países de la OECD, se puede señalar que ellos recaudan casi el doble en términos de producto y existe una menor dispersión entre los países.El estudio trata de comprender las diferencias entre los países a través del análisis de la relación entre el desempeño del impuesto como fuente de ingresos y una serie de indicadores económicos y sociales. Se percibe que en América Latina la imposición a los patrimonios es mínima en gran parte de las naciones con mayor concentración de la renta. Además, en general, la recaudación es más baja en aquellos países con mayores niveles de pobreza e IDH y PIB per cápita bajos. Sin embargo, los resultados no soportan la hipótesis de que estos impuestos necesariamente generan ingresos significativos cuando se trata de países ricos en términos relativos.Con raras excepciones, la tributación al patrimonio es una tarea compleja desde la perspectiva administrativa, donde la determinación del impuesto involucra tareas técnicas y costosas de identificación y valuación del patrimonio. Es común observar inequidades debido a la informalidad, falta de actualización de los catastros, bajo grado de uniformidad de las valuaciones y falta de pago. Se sugiere que hay un amplio margen para aumentar los ingresos fiscales provenientes de la imposición patrimonial que contribuiría a mejorar la equidad y progresividad de los sistemas.
    Anmerkung: Incluye Bibliografía
    Sprache: Spanisch
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 3
    UID:
    gbv_879555807
    Serie: Serie Reformas Económicas 62
    Inhalt: IntroducciónLa crisis económica, política y social que caracterizó a Bolivia durante la primera mitad de la década de 1980, determinó la necesidad de impulsar un nuevo modelo de desarrollo en el país, basado en un programa de estabilización económica, de carácter ortodoxo, a partir de la promulgación del Decreto Supremo 21060, en agosto de 1985, que instauraba la Nueva Política Económica, y en la implementación paulatina de reformas estructurales, enmarcadas en los lineamientos del 'Consenso de Washington', que se llevaron a cabo con mayor énfasis a partir de los años noventa.El objetivo principal del documento es evaluar este nuevo modelo de desarrollo, analizando las reformas llevadas a cabo en los últimos catorce años y lo que está pendiente, de tal forma a determinar sus impactos sobre el crecimiento y la estabilidad económica, empleo, distribución del ingreso y pobreza en Bolivia y su sostenibilidad y perspectivas futuras.Con esta finalidad, en la sección siguiente se discuten las condiciones macroeconómicas, políticas y sociales del inicio de la década de 1980, de tal forma a caracterizar la situación de crisis que enfrentaba Bolivia y que impulsó tanto la política de estabilización, como las reformas estructurales. Este diagnóstico también será útil para evaluar el alcance de las reformas implementadas, la dificultad de generar una transición rápida entre la estabilización y el crecimiento económico y los problemas enfrentados para garantizar la sostenibilidad política de las reformas.En la segunda sección se describe el programa de estabilización implementado en 1985, en el contexto de la Nueva Política Económica (NPE);, donde además del uso tradicional de las políticas fiscales, monetarias y cambiarias de estabilización, ya se introducen los primeros elementos para reformar el Estado, destacándose la liberalización comercial y financiera. Se analiza también como la asistencia externa recibida y las negociaciones internacionales que permitieron alivios de deuda fueron fundamentales para garantizar la estabilidad macroeconómica y facilitar la implementación de reformas estructurales.En la tercera sección se presentan las reformas estructurales que Bolivia está llevando a cabo, destacándose la definición de las nuevas funciones del Estado, que debe focalizar sus esfuerzos en no sólo garantizar la estabilidad macroeconómica, sino también crear el marco institucional y legal que promueva la aplicación de reglas claras y transparentes para el funcionamiento adecuado del sector privado y del cumplimiento del Estado de Derecho y promover una mayor equidad y una lucha efectiva contra la pobreza, mediante la focalización de las inversiones públicas en sectores sociales (educación, salud y saneamiento básico principalmente);, dejando al sector privado el papel protagónico de promover las inversiones productivas. A diferencia del programa de estabilización que presentó un tratamiento de shock, se evaluará porqué la implementación de reformas estructurales tuvo un tratamiento más gradual y secuencial en el tiempo. Además de las reformas sociales que se están llevando a cabo, se analiza también la experiencia boliviana de buscar mitigar los efectos negativos de políticas ortodoxas de estabilización, con la utilización de programas especiales de gastos públicos dirigidos hacia los grupos más vulnerables, realizados por fondos de inversión y desarrollo, creados especialmente con esta finalidad. También, se discute la introducción de criterios de preservación de la naturaleza en la toma de decisiones de políticas gubernamentales en Bolivia, buscando la realización de políticas que promuevan el desarrollo sostenible.La cuarta sección evalúa los resultados del programa de estabilización y de las reformas estructurales ejecutadas sobre el crecimiento económico, las inversiones y el ahorro, la estabilidad económica, el sector externo, y resultados preliminares sobre el empleo y la pobreza. Por último, se presentan las apreciaciones y conclusiones a fin de realizar un balance de los alcances de las reformas, su sostenibilidad política en el futuro, la agenda pendiente y las perspectivas futuras de Bolivia.
    Anmerkung: Incluye Bibliografía
    Sprache: Spanisch
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 4
    UID:
    gbv_879554908
    ISBN: 9213215622
    Serie: Serie Política Fiscal 108
    Inhalt: Resumen Este trabajo analiza las crisis bancarias de un grupo de países del Hemisferio Occidental, Europa, África y Asia. El tema de las crisis bancarias ha cobrado particular relevancia en la literatura en los años recientes, debido a los altos costos que las mismas han tenido sobre la estabilidad macroeconómica. En los últimos 17 años, las crisis en los sistemas bancarios se han generalizado en el contexto internacional. Durante ese periodo, por lo menos 120 países han experimentado algún tipo de crisis bancaria. En este contexto, este trabajo tiene como objetivo recopilar la evidencia empírica internacional relacionada con las crisis bancarias, con el fin de responder a las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron las causas de las crisis bancarias? ¿Qué medidas instrumentaron las autoridades? ¿Cuáles fueron los costos de las medidas instrumentadas? ¿Cuánto tiempo duraron las crisis bancarias? y ¿Cuáles fueron los efectos de las crisis bancarias? Una de las principales conclusiones del estudio es que las causas de las crisis bancarias son similares, independientemente del grado de desarrollo de un país, así como de su nivel de apertura y profundización financiera. Asimismo, las causas de las mismas han tenido como origen tanto desajustes de orden macroeconómico como problemas de carácter microeconómico, los cuales se analizan en detalle en el estudio. En el documento se presentan de manera sucinta las posibles opciones de política para hacer frente a las crisis bancarias. Se destacan, entre ellas, las medidas de asistencia a bancos, de asistencia a deudores y de reformas al marco legal. Por su parte, los costos de las crisis bancarias incluyen los de tipo fiscal y de tipo cuasi fiscal. Dentro de una muestra de 20 países que se analizan en este estudio, los costos de las crisis bancarias variaron entre un mínimo de 1.0 por ciento del PIB para el caso de Tailandia y un máximo de 33 por ciento del PIB para el caso de Chile. Finalmente, el estudio hace un análisis de la duración de las crisis bancarias y los efectos macroeconómicos de las mismas.
    Anmerkung: Incluye Bibliografía
    Sprache: Spanisch
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 5
    UID:
    gbv_879555203
    ISBN: 9213215681
    Serie: Serie Política Fiscal 109
    Inhalt: Resumen En la Sección II observamos por qué el Sector Público debe evaluar sus alternativas de inversión, primeramente de manera similar a la que lo hace el Sector Privado y luego aplicando precios de cuenta que permitan corregir las fallas del mercado privado, básicamente existentes por fallas en el mercado político (Gobierno). En la Sección III, aplicando la hipótesis de convergencia respecto al Grupo de los 7, advertimos que la expectativa de evolución del Gasto de Capital del Sector Público en América Latina (AL) está caracterizada (i) por su muy significativa disminución en términos de participación tanto en la formación de la IBF como en el PBI y (ii) por el drástico desplazamiento de su ejecución desde los Gobiernos Centrales a los de menor agregación, especialmente locales. Tanto para AL como para el Caribe (EC), también respecto al G7, identificamos el dramatismo de las brechas a cubrir en los campos de la infraestructura y del capital humano, señalando la necesidad de aplicar estrategias de privatización/concesión y regulaciones competitivas. En la Sección IV recorremos los Sistemas de Inversión Pública (SIP) en práctica en AL y EC, donde destaca con claridad el aplicado en Chile seguido de la experiencia en curso de Colombia. A efectos de benchmarking tratamos una experiencia de un país desarrollado: los Estados Unidos de América (EUA), concluyendo con las debilidades y fortalezas tanto teóricas como prácticas observadas. En la Sección V discurrimos primeramente sobre las causas de su escasa y/o deficiente utilización como herramienta de gestión del gasto de inversión en AL y EC, para luego exponer lo que entendemos como requisitos para una eficaz y eficiente implementación. Por último, en la Sección VI finalizamos con nuestras conclusiones y recomendaciones.
    Anmerkung: Incluye Bibliografía
    Sprache: Spanisch
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 6
    UID:
    gbv_879555106
    Serie: Serie Reformas Económicas 51
    Inhalt: (Primer párrafo del Capítulo I) El desarrollo de la infraestructura económica y de servicios públicos en Colombia en las últimas tres décadas ha pasado por dos fases distintas, separadas entre si por la aprobación de una nueva Constitución Política en 1991, evento que significó un cambio radical en las reglas de juego y en los patrones de inversión en estas actividades. En la primera etapa, prácticamente la totalidad de la inversión en infraestructura (salvo en los sectores de minería, petróleo y gas) fue desarrollada por el sector público. En la segunda etapa, el sector privado gana sistemáticamente participación en la inversión prácticamente en todas las áreas de infraestructura. La Constitución de 1991 permitió la competencia y la participación privada en los distintos sectores de infraestructura. Otras normas posteriores de carácter sectorial, como la Ley de Transporte (ley 105 de 1993), las Ley Eléctrica (Ley 143 de 1994) y la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios (Ley 142 de 1994), definieron las reglas para la participación privada en cada uno de estos sectores y crearon las instituciones de regulación y control requeridas para estas nuevas condiciones.
    Anmerkung: Incluye Bibliografía
    Sprache: Spanisch
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 7
    UID:
    gbv_879554967
    ISBN: 9213215673
    Serie: Serie Política Fiscal 98
    Inhalt: Resumen En este trabajo se presentan diversas propuestas para orientar la futura evolución de las políticas tributarias y de gasto en Centroamérica en el marco de una estrategia de transformación productiva con equidad. El punto de partida lo constituyen las ideas de la CEPAL en materia fiscal. Estas ideas se proyectan sobre la realidad actual de los países centroamericanos para deducir orientaciones e instrumentos específicos que puedan apoyar la futura evolución de la política fiscal del área. Las grandes necesidades de inversión pública, aunadas a la relativa inflexibilidad de los rubros más importantes del gasto corriente, son realidades que se manifiestan en todas las economías de la región y que hacen prever que la mayor parte del ajuste fiscal en Centroamérica, en los años próximos, deberá provenir de reformas tributarias. Por tanto, se da especial atención al análisis de los diferentes aspectos de dichas reformas y a los avances en materia de administración tributaria, que son vitales para la viabilidad y el funcionamiento eficaz de los sistemas impositivos. Al respecto, se hacen recomendaciones tanto de tipo general, para mejorar la elasticidad, eficacia y equidad de dichos sistemas, como sobre temas concretos: impuestos al patrimonio, sobre la renta, al valor agregado, al consumo suntuario, ampliación de la base impositiva, fiscalización, legislación tributaria y otros. Por el lado del gasto, se tratan con cierta amplitud los temas relativos al sistema integrado de administración financiera y al sistema nacional de inversión pública. También se pone énfasis en las sugerencias para el aumento de la eficiencia y eficacia del gasto público. Entre los mayores retos de América Latina en el momento actual se encuentra la reforma del Estado, para responder a las nuevas exigencias del entorno internacional y a las demandas internas de cambios económicos, sociales y políticos. No menos importante resulta la creación de márgenes de maniobra en el plano macroeconómico, para darle sustento y viabilidad a dicha reforma, llena de costos ineludibles e imprevistas complejidades. Los análisis y recomendaciones del presente trabajo resultan de gran utilidad para la comprensión y solución de tan importantes cuestiones.
    Anmerkung: Incluye Bibliografía
    Sprache: Spanisch
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 8
    UID:
    gbv_879555122
    Serie: Serie Reformas Económicas 53
    Inhalt: Introducción (primeros párrafos de la introducción);El sector minero es emblemático del rápido proceso de crecimiento que experimentara Chile en el curso de los años 1990. El mismo capta 8% del PBI, 16% de la formación bruta de capital y 46% del total de las exportaciones. La producción minera ha crecido a una media anual acumulativa del 11% a lo largo de la última década. Dentro del sector minero el cobre es claramente el rubro principal, representando casi 85% del total de exportaciones mineras efectuadas por Chile. Otros productos importantes son el oro, la plata, el molibdeno y el yodo.Son muchos los ángulos desde donde podemos enfocar un análisis de este sector y de su impacto económico e institucional en la vida chilena. Los mismos involucran complejos temas económicos, tecnológicos y regulatorio/institucionales que se interconectan y retroalimentan dando origen a un proceso co-evolutivo de largo plazo de crucial importancia en la historia económico-social de Chile. En esta monografía habremos de explorar el comportamiento evolutivo de dicho sector de la actividad productiva desde la perspectiva particular del cambio tecnológico y el comportamiento innovativo de los principales actores en ella involucrados, buscando así arrojar luz sobre un conjunto de temas que no son frecuentemente examinados en los estudios sobre el sector.En los años 1970, tras el golpe militar, cambia radicalmente el 'clima' legal y regulatorio en el que se desempeña el país y, a fortriori, la industria minera, induciendo ello - con cierto rezago en el tiempo - cambios profundos en la estrategia de largo plazo y en el comportamiento de los agentes económicos individuales. El DL 600 - o Estatuto a la Inversión extranjera - de 1974, la Ley Minera de 1980 (al instituir el concepto de concesión plena); y la legislación tributaria- que permite a las empresas mineras adoptar la forma de 'sociedades contractuales mineras', recibiendo así importantes beneficios fiscales - llevan a que la ecuación de riesgos y oportunidades que subyace bajo el sector minero cambie radicalmente respecto a décadas anteriores. Ello, y la sensación generalizada de que el país entra en ese momento en una nueva fase de su historia en lo que a derechos de propiedad sobre los recursos naturales - bosques, recursos mineros, agua, etc.- se refiere ejerce un fuerte impacto sobre la industria minera. Entran nuevos actores a la industria, se revitalizan la inversión y el ritmo de modernización tecnológica de las principales firmas de plaza, y el sector vive una etapa francamente expansiva.
    Anmerkung: Incluye Bibliografía
    Sprache: Spanisch
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 9
    UID:
    gbv_87955519X
    ISBN: 9213216009
    Serie: Serie Política Fiscal 111
    Inhalt: Resumen La reforma del sistema previsional argentino de 1993-1994 instituyó un sistema mixto, denominado 'sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones' (SIJP), basado en la coexistencia de un régimen de reparto administrado por el Estado y uno de capitalización a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), y otro de capitalización individual, administrado por sociedades de capital privado o público, denominadas Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).La transición del antiguo sistema de reparto administrado por el Estado a uno que direcciona parte de los aportes previsionales a cuentas individuales genera 'Costos de transición' en la medida en que parte de los recursos deja de orientarse al Estado.Diversas proyecciones realizadas antes de la aprobación de la ley 24.241 mostraban una tendencia a aumentar el déficit previsional público en los primeros años posteriores a la reforma, situación que se revertía posteriormente en forma gradual hasta la total desaparición del déficit en un período de aproximadamente quince años. Para efectuar estas proyecciones fue necesario adoptar hipótesis respecto al comportamiento de algunas variables del sistema que resultaban aún desconocidas. En el presente trabajo se analiza la vigencia de las conclusiones de los análisis previos en base a la experiencia obtenida luego de un año y medio de vigencia del SIJP. Además de los ajustes que se derivan de la experiencia adquirida, las proyecciones financieras resultaron afectadas por un conjunto de hechos y decisiones políticas adoptadas con posterioridad a la reforma previsional. Entre ellos cabe destacar los siguientes: a) la rebaja en la tasa de contribución patronal; b) el abandono del esquema de financiamiento de los desequilibrios mediante la colocación de un bono y la adopción, en su lugar, de un conjunto de medidas destinadas a frenar el crecimiento del gasto previsional público más allá de sus posibilidades reales; y c) la adhesión de algunos regímenes provinciales al SIJP. Se concluye que, aún cuando los valores proyectados presentan diferencias, las tendencias cualitativas se mantienen. En estado de régimen, el sistema podrá autofinanciarse a largo plazo, pero deberá resolver la presión de la transición mediante un conjunto de medidas que limiten los gastos del sistema previsional, o bien generen una redistribución de los recursos públicos del sector no previsional al previsional, si se mantiene la determinación de no hacer uso del acceso al crédito público.
    Anmerkung: Incluye Bibliografía
    Sprache: Spanisch
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 10
    UID:
    gbv_879555114
    Serie: Serie Reformas Económicas 52
    Inhalt: Introducción En este trabajo se desarrolla un análisis de la inversión y el crecimiento en Costa Rica para el período 1962-1998. El objetivo de la investigación ha sido establecer la forma en que el proceso de ajuste estructural ha afectado los procesos de formación de capital y expansión económica. El documento consta de 7 secciones. En la siguiente se presentan algunas consideraciones generales en cuanto la interpretación del proceso de crecimiento del país en el período 1962-98, incluyendo una explicación de las características de cada uno de los períodos a analizar. También se examina la forma en que se ha financiado el gasto en inversión, y la composición de la formación de capital. Un último segmento estudia el comportamiento de la inversión pública en el sector transportes. En la sección 3 se presentan los resultados del trabajo econométrico, y en la sección 4 se analiza el cambio en la productividad total de la economía agregada. En el siguiente segmento del trabajo, se explora la evolución de la formación de capital a nivel de sector de actividad, incluyendo un estudio del crecimiento de la productividad total para cada uno de los sectores. La sección 6 muestra la inversión a nivel de sector CIIU, incluyendo un análisis del dinamismo de los sectores, y del cambio en productividad total. Durante el desarrollo del trabajo se encontraron serias dificultades con la calidad de la información para llevar a cabo este segmento; por lo tanto, los resultados deben interpretarse con alguna precaución. Finalmente, se realiza una investigación sobre el gasto en inversión en los sectores electricidad y telecomunicaciones, cuyos resultados se presentan en la sección 7. Se procura también analizar las barreras que impiden un mayor crecimiento de la inversión en estos sectores.
    Anmerkung: Incluye Bibliografía
    Sprache: Spanisch
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
Schließen ⊗
Diese Webseite nutzt Cookies und das Analyse-Tool Matomo. Weitere Informationen finden Sie auf den KOBV Seiten zum Datenschutz