feed icon rss

Ihre E-Mail wurde erfolgreich gesendet. Bitte prüfen Sie Ihren Maileingang.

Leider ist ein Fehler beim E-Mail-Versand aufgetreten. Bitte versuchen Sie es erneut.

Vorgang fortführen?

Exportieren
Filter
  • Ibero-Amerik. Institut  (69)
  • Stabi Berlin  (28)
  • SRB Cottbus
  • SB Rathenow
  • 2000-2004  (92)
  • - 1000
  • 739  (5)
  • 721  (5)
  • 618  (5)
  • 548  (5)
  • 456  (5)
  • 433  (5)
  • 237  (5)
  • 204  (5)
  • 194  (5)
  • 175  (5)
  • 60  (5)
  • 44  (6)
  • 7  (96)
Region
Bibliothek
Erscheinungszeitraum
Jahr
  • 1
    UID:
    gbv_879751711
    Inhalt: Resumen En este trabajo se analiza la situación del bienio 1998-99 en el mercado laboral urbano de Uruguay, período donde irrumpe una recesión económica profunda que se detona a partir de principios de 1999 a influjo de factores externos y propios. El mismo intenta dar un panorama coyuntural de las variaciones en la actividad, el empleo y el desempleo y sus características principales. Los dos años son diferentes en relación al comportamiento del mercado laboral: mientras 1998 muestra un crecimiento del 6.9% en el empleo urbano y un aumento del 5.2% en la oferta de trabajo con un desempleo promedio del 10.1% de la Población Económicamente Activa, el año 1999 muestra indicadores más desfavorables que acusan el impacto de la recesión. Durante 1998 el empleo del país urbano ascendió a 1:103.700 personas correspondiendo el 55% a Montevideo. En 1999, el número de ocupados disminuye en 21.600 personas. La tasa de empleo cae un punto porcentual en Montevideo y en dos puntos en el Interior. En Montevideo muestra descensos en todos los grupos de edad excepto en el grupo de entre 50 y 65 años, donde aumenta un punto. En el Interior urbano, el empleo desciende en todos los grupos y en el grupo de edad recién citado se observa estabilidad en el bienio. Es particularmente notorio el descenso en el empleo masculino. Las tasas de empleo disminuyen en forma pareja para todos los niveles aunque es de destacar que no con la misma celeridad. El estudio aborda los temas de la actividad, la estructura del empleo y la calidad del empleo generado, a la vez que se centra especialmente en el tema del desempleo y su aumento observado. En 1999 se produce un aumento en el volumen de desempleo de 13.800 personas, alcanzando los 137.600 desocupados en las áreas urbanas de Uruguay. La tasa de desempleo abierto de Montevideo es la que, durante el período considerado aumenta en mayor medida: dos puntos porcentuales, alcanzando en 1999 al 12% de la fuerza de trabajo. En el Interior urbano, por su parte, la tasa se incrementa un punto llegando al 11%. El incremento se da en todos los tramos de edad, alcanzando tasas muy altas para la fuerza laboral de menos de 25 años de edad. Por otra parte, analizando la incidencia del desempleo por quintiles de ingreso per cápita se advierte que el comportamiento es dispar por quintil, aunque se verifican tasas muy altas afectando al 40% más pobre de los hogares. El estudio aborda las características principales del desempleo diferenciando por área geográfica y otros aspectos juzgados relevantes para entender el fenómeno.
    Anmerkung: Incluye Bibliografía
    Sprache: Spanisch
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 2
    UID:
    gbv_87952720X
    ISBN: 9213218532
    Serie: Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos 14
    Inhalt: (*); Juan Carlos Feres es Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Para la elaboración de este documento contó con la colaboración de Xavier Mancero, Consultor de esta División. El procesamiento de la información estuvo a cargo de Carlos Daroch, Asistente estadístico y Carlos Howes, Consultor.Este trabajo se llevó a cabo en el marco del convenio de asistencia técnica para la evaluación de la magnitud de la pobreza en el año 2000, suscrito al efecto entre el Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN); y la Secretaría de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización.Resumen A fines del año 2000 el Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN);realizó la octava encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN-VIII);. Los antecedentes contenidos en esta investigación, así como su cobertura representativa de todos los hogares del país, permiten medir con gran detalle y desagregación -entre otros aspectos vinculados a los efectos de las políticas sociales- el estado y evolución de las situaciones de pobreza.Según la información que se deriva de la encuesta, el período 1999- 2000 se caracterizó por una pérdida de vigor en la tendencia a la reducción de la pobreza que se venía manifestando durante la década de los años noventa, y por un leve aumento de la indigencia, procesos ambos ya evidenciados en el bienio precedente (1997-1998);. No obstante, la evolución reciente es reflejo de diversas situaciones heterogéneas que, percibidas globalmente, configuran un panorama general de relativo estancamiento en materia de alivio de la pobreza en el conjunto del país. A su vez, la disminución estimada de la pobreza en 80 mil personas y el aumento de 30 mil indigentes es resultado de una gran disparidad en el comportamiento de las distintas regiones, y sobre todo entre áreas urbanas y rurales, en lo que se refiere especialmente a la evolución del empleo y de los ingresos de los hogares.En su primera parte, el informe reporta las magnitudes de pobreza e indigencia en el año 2000, para luego describir la evolución de la misma respecto a las cifras de 1998. El examen se complementa en una sección posterior, donde se mencionan algunos factores relevantes a tener en cuenta en la interpretación de los resultados. Finalmente, se analiza la distribución del ingreso y su evolución en los últimos dos años a partir de diversos indicadores.Contenido- Magnitud de la pobreza en el 2000- Evolución de la pobreza en el bienio 1999-2000- Algunos alcances sobre la evolución reciente de la pobreza y la indigencia- Distribución del ingreso
    Anmerkung: Incluye Bibliografía
    Sprache: Spanisch
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 3
    UID:
    gbv_358924235
    Anmerkung: [Russ.]
    Sprache: Russisch
    Schlagwort(e): Prosa ; Literatur
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 4
    UID:
    gbv_1858811716
    Umfang: 213 Seiten , 圖 , 20 cm
    Ausgabe: 初版
    Originalschrift Titel: 孤飛之鷹 : 席德進七〇至八〇年代日記選
    Originalschrift Person/Organisation: 席德進
    Originalschrift Verlag: 臺北市 : 聯合文學出版社
    ISBN: 9575224353 , 9789575224356
    Serie: Lian he wen cong 285
    Anmerkung: 含附錄
    Sprache: Chinesisch
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 5
    UID:
    gbv_1858826071
    Umfang: 245 Seiten , 圖
    Ausgabe: 初版
    Originalschrift Titel: 上裸男孩 : 席德進四〇至六〇年代日記選
    Originalschrift Person/Organisation: 席德進
    Originalschrift Verlag: 臺北市 : 聯合文學出版社
    ISBN: 9575224345 , 9789575224349
    Serie: Lian he wen cong 284
    Anmerkung: 含附錄
    Sprache: Chinesisch
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 6
    UID:
    gbv_879751754
    Inhalt: Resumen En el presente trabajo se realiza una reseña de algunas opciones metodológicas previas a la estimación de medidas de desigualdad de los ingresos y más generalmente, a los estudios cuantitativos de equidad. Si bien el abanico de controversias sobre alternativas metodológicas cubre un mayor número de aspectos que los mencionados en este trabajo, se ha optado por escoger aquellos que suscitan mayor atención en la literatura y a los cuales son sensibles los datos uruguayos. Además, se incluye una aplicación para Uruguay para el período 1986-97. Las opciones abordadas refieren a las medidas, a la unidad de análisis y al concepto de ingreso. En cuanto a las primeras, se presenta los aspectos teóricos del índice de Gini, de Entropía grado 0 y 1 y cuatro índices de la familia de Atkinson, los cuales comprenden la forma de cálculo y sus diferencias en cuanto a su sensibilidad a las transferencias de ingresos. Asimismo, se estima la serie de cada índice para los años mencionados. En términos generales, se constata que las conclusiones del análisis de la desigualdad dependen, en cierta medida, de las opciones metodológicas escogidas. Posteriormente, se discute la necesidad de tomar en cuenta que un mismo ingreso brinda diferente bienestar a hogares de distinta composición y/o tamaño. Para la aplicación a la evidencia uruguaya, se estima el grado de desigualdad de la distribución del ingreso total del hogar y del ingreso per cápita entre hogares así como de la distribución del ingreso per cápita entre personas. Por último, se hace referencia a dos aspectos relacionados con la variable ingreso. El primero se refiere a la inclusión o no del valor imputado a la vivienda; el segundo, a la realización de ajustes a la información de las encuestas de hogares debido a los problemas de confiabilidad de las declaraciones.
    Anmerkung: Incluye Bibliografía
    Sprache: Spanisch
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 7
    UID:
    gbv_879539879
    ISBN: 9213218702
    Serie: Serie Políticas Sociales 49
    Inhalt: Resumen Este es un estudio de los aspectos institucionales y contextuales de la capacitación de jóvenes rurales en Chile. Toca los temas del aprendizaje institucional relativo a la incursión de los programas de capacitación al área rural y a la problemática de la microempresa asociativa juvenil, en torno a problemas asociados a la administración pública y a la externalización de los servicios de capacitación al mercado. El análisis se concentra en el programa 'Capacitación para el Trabajo Independiente'(CTI), del programa 'Chile Joven' del Servicio Nacional de Capacitación para el Empleo (SENCE) del Ministerio del Trabajo, ejecutado a través de un convenio celebrado entre el INDAP (Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, del Ministerio de Agricultura) y el SENCE. El estudio de casos del presente documento se realizó en dos comunidades indígenas mapuches del sur de Chile. La particularidad de la capacitación de jóvenes de este pueblo indígena es, entonces, una de las tres grandes preocupaciones de este informe, junto a los aprendizajes relacionadas con la externalización de la capacitación al mercado y los desafíos particulares de la capacitación de jóvenes para la gestión microempresarial.
    Anmerkung: Incluye Bibliografía
    Sprache: Spanisch
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 8
    UID:
    gbv_879531193
    Serie: Serie Financiamiento del Desarrollo 136
    Inhalt: Resumen En Chile, la política fiscal ha cumplido distintos roles en estos últimos años, entre los más destacados pueden mencionarse los siguientes: (i) ha ayudado a la estabilidad macroeconómica y con ello ha potenciado el crecimiento económico; (ii) ha generado un financiamiento estable y equilibrado para el sistema de protección social, y (iii) ha influido en la institucionalidad de las políticas sociales y del sistema básico de protección social. Este trabajo explora y profundiza en estos roles, investigando en sus relaciones y analizando cuán vinculados están unos con otros en la experiencia fiscal-social chilena de estos últimos años. El desarrollo y financiamiento estable del sistema de protección social ha sido una de las prioridades de la política fiscal en Chile durante los últimos doce años. La reducción de la pobreza e indigencia, la política de igualdad de oportunidades y la lucha contra las inequidades han sido los principales ejes de la política social, registrándose progresos en esta materia, en especial, a partir de la década de los años noventa. El caso chileno asoma como un ejemplo en cuanto a un manejo prudente y ordenado de las cuentas fiscales y una conducción que ha privilegiado la mantención de los equilibrios y la eficiencia de la gestión por sobre visiones de corto plazo. En efecto, durante los años noventa Chile ha logrado compatibilizar un apoyo fiscal sostenido para el desarrollo social -inclusive durante el período de desaceleración económica (1998-2002)- junto con la disminución de la deuda bruta del Gobierno Central desde 43,8% a 15,9% del PIB entre 1989 y 2002. La implementación de la regla fiscal basada en la mantención de un superávit estructural de 1% del PIB ha permitido que el gasto fiscal social cumpla un papel anticíclico durante los últimos años. Su aplicación le ha dado estabilidad al desarrollo de políticas públicas que, junto con la mantención de los equilibrios fiscales necesarios, ha permitido orientar las expectativas de los agentes económicos respecto a la dirección de la política fiscal. Desde el punto de vista de las políticas sociales, la estabilidad que la aplicación de esta regla le ha dado al desarrollo de políticas públicas es tanto o más importante que la capacidad contracíclica de las finanzas públicas y la credibilidad de la señal de mediano plazo que la misma genera. Al darle estabilidad a los niveles de gasto público, la aplicación de la regla de superávit estructural ha permitido continuar incrementando el gasto público social y de inversión, y enfrentar con nuevos programas las consecuencias de la desaceleración económica, lo que se ha combinado con un fuerte esfuerzo de reasignación de recursos. Ello se refleja claramente en la evolución reciente del gasto social y la inversión pública, cuyo crecimiento promedio estimado entre 2001 y 2003 es de 5,8% y 7,9% real anual, respectivamente, cifras que son superiores al crecimiento promedio del gasto público total durante dicho período (4,6%). A pesar de estos avances, la pobreza aún es una realidad y los pobres continúan siendo vulnerables a riesgos de reducciones drásticas en sus ingresos. Como consecuencia, surge un conjunto de desafíos en cuanto a la modernización de la política fiscal y al desarrollo de un nuevo orden institucional del sistema de protección social. En relación a la modernización de la política fiscal, ha sido propuesto, entre otras medidas, profundizar el manejo de las finanzas públicas bajo un enfoque intertemporal y contracíclico. Ello conlleva, por ejemplo, una mejor medición, monitoreo y manejo de los pasivos contingentes y sus efectos de mediano plazo. Respecto del nuevo orden institucional del sistema de protección social y sus desafíos, se requiere que este sistema evolucione, para que los instrumentos y políticas diseñados para la población en extrema pobreza puedan consolidar el objetivo de entregar una red básica de protección social a la población más vulnerable. El sistema de protección social en Chile debería enfrentar un proceso de modernización donde los esfuerzos de las redes de protección sean coordinados y administrados de forma más eficiente y en una institucionalidad flexible y más descentralizada que permita este objetivo. Ello, junto con la creación de un sistema de información de protección social que permita optimizar el funcionamiento de la red básica. Esta modernización debería contemplar una revisión exhaustiva del conjunto de subsidios, transferencias, fondos y programas de apoyo actualmente existentes, con el objeto de construir a partir de ellos un sistema de protección social bajo la responsabilidad de una única institución. Este debería ser uno de los principios ordenadores del nuevo sistema de protección social, el concepto de ventanilla única". Un segundo principio en el diseño de un nuevo orden institucional es el cambio de unidad o núcleo de focalización. La familia, y no el individuo, puede convertirse en la unidad de referencia para la focalización de la acción pública. El tercer principio clave para el nuevo orden institucional del sistema básico de protección social consiste en focalizar el esfuerzo prioritario en la población indigente y la pobreza, especialmente rural, siendo ambas realidades de extrema dureza. Con este tipo de diseño se favorecerá una mayor integración de las políticas públicas y mejor coordinación de los programas sectoriales, evitando de esta manera la duplicación de esfuerzos y recursos públicos. El gran desafío hacia el futuro puede sintetizarse en que -a través de un proceso de desarrollo económico sostenido- puedan consolidarse las soluciones al problema de la pobreza y se alcance un sistema estable e integrado de protección social que facilite la igualdad de oportunidades, en especial, para las familias más vulnerables. El desamparo social obstaculiza cualquier idea de alcanzar una sociedad democrática."
    Anmerkung: Incluye Bibliografía
    Sprache: Spanisch
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 9
    UID:
    gbv_528342932
    Umfang: 18 cm
    Sprache: Portugiesisch
    Schlagwort(e): Monografische Reihe
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 10
    UID:
    gbv_879528087
    ISBN: 9213225059
    Serie: Serie Estudios y Perspectivas (Bogotá) 3
    Inhalt: El presente documento contiene un resumen del Proyecto de Diseño de un Sistema de Indicadores Socio-Ambientales para el Distrito Capital de Bogotá". En él se exponen los distintos elementos previstos como componentes del proyecto, en la siguiente forma: después de una breve exposición de los antecedentes, se presenta un marco conceptual que brinda los elementos básicos para la comprensión del tema central del trabajo como es la relación entre los procesos sociales y los procesos ambientales; luego, se presenta el contexto institucional y urbano al que se refiere el sistema propuesto; a continuación se incluye el marco metodológico que reviste especial importancia por cuanto permite la articulación del PLAN MAESTRO DE GESTION AMBIENTAL - PMGA- con el sistema de indicadores y, finalmente, se expone el sistema y se presentan las principales variables e indicadores que hacen parte del mismo. La metodología del proyecto hace explícita la forma de relacionamiento de las variables sociales y ambientales; esta es desarrollada en los indicadores presentados en el modelo Presión-Estado- Respuesta, que es el mismo que utiliza el PMGA."
    Anmerkung: Incluye Bibliografía
    Sprache: Spanisch
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Bibliothek Standort Signatur Band/Heft/Jahr Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
Schließen ⊗
Diese Webseite nutzt Cookies und das Analyse-Tool Matomo. Weitere Informationen finden Sie auf den KOBV Seiten zum Datenschutz