feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Online Resource  (7)
  • Article  (3)
  • Berlin  (10)
  • Ibero-Amerik. Institut  (10)
Type of Medium
Language
Region
  • Berlin  (10)
Access
  • 1
    Article
    Article
    UID:
    gbv_094160627
    Uniform Title: Cantica 〈lat.〉
    Note: In: Colliget / Averroes. - Frankfurt a. M ; Unveränd. Nachdr , S. 220-306
    In: year:1962
    Language: Undetermined
    Author information: Avicenna 980-1037
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    UID:
    gbv_798495685
    Format: Online-Ressource (253 p)
    Edition: Online-Ausg. 2012 Digitalia eBook Collection: Biblioteca Nueva
    ISBN: 8497425227 , 9788497425223
    Series Statement: Clásicos del pensamiento 38
    Uniform Title: Kitāb al-lumaʻ 〈span.〉
    Content: “…he creído oportuno ofrecer de una vez por todas al lector interesado en el estudio del pensamiento islámico una traducción de esta obra …basada tanto en la traducción inglesa de R. J. McCarthy [The theology of al-Ash`ari. Beyrouth: Impr. catholique, 1953] como en la lectura del texto árabe original editado por éste” (p. 67)
    Note: Access restricted to subscribing institutions , Includes bibliographical references (p. 71-77) and chronology (p. 79-92)
    Language: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Online Resource
    Online Resource
    s.l. : Universidad Nacional de Rosario
    UID:
    gbv_1869212894
    Series Statement: http://www.redalyc.org/revista.oa?id=3239
    Content: La agenda política feminista ha ingresado a la agenda mediática a través de diversas estrategias en los últimos años. Actualmente, no sólo los portales de noticias feministas/de género y los de colectivas feministas presentan y se ocupan de noticias de mujeres y diversidad sino que los grandes medios de comunicación masiva han incorporado a sus agendas estas problemáticas imprescindibles, fundamentalmente, referidas a tres temas puntuales: trata de personas para explotación sexual, derechos sexuales y reproductivos/aborto, violencia de género/femicidio. A cinco años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, nos interesa hacer un balance del impacto de las acciones implementadas en torno del tratamiento de la violencia de género/femicidio en distintos formatos y soportes e indagar cuáles son las percepciones de los y las periodistas respecto de sus propias intervenciones y producciones. Para relevar la información realizamos entrevistas a periodistas de diferentes medios de comunicación de la radio y la TV de Mendoza. También aparecen datos aportados por referentes de las dos redes que actualmente reúnen a las/los periodistas feministas e investigadoras de la comunicación en Argentina (Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista y Red Internacional de Periodistas con Visión de Género).
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    UID:
    gbv_1869226194
    Content: The paper presents a modern pedagogical technology for the critical thinking development, aimed at forming the pupils' ability to analyze facts, phenomena, and processes from the standpoint of logic in their relationship and interdependence. It reveals the specifics of critical thinking development technology, provides a description of the methodology for critical thinking development using the example of teaching the Russian language at high school: the stages of the educational process (challenge, comprehension, reflection), techniques and methods of this technology, examples of their application and advantages of use. In course of the study, the authors conclude that the critical thinking development technology is implemented through the interactive inclusion of students in the educational space through a specific organization of the educational process based on three main stages and a system of teaching methods that consistently implement the tasks at each stage. The critical thinking development technology activates the pupils’ mental and speech activity and contributes to their active involvement in the educational and cognitive process. The study is based on the methods of observation, analysis, synthesis, description, comparison, and generalization.
    Content: El artículo presenta una moderna tecnología pedagógica para el desarrollo del pensamiento crítico, orientada a formar la capacidad de los alumnos para analizar hechos, fenómenos y procesos desde el punto de vista de la lógica en su relación e interdependencia. Revela los detalles de la tecnología de desarrollo del pensamiento crítico, proporciona una descripción de la metodología para el desarrollo del pensamiento crítico utilizando el ejemplo de la enseñanza del idioma ruso en la escuela secundaria: las etapas del proceso educativo (desafío, comprensión, reflexión), técnicas y métodos de esta tecnología, ejemplos de su aplicación y ventajas de uso. En el transcurso del estudio, los autores concluyen que la tecnología de desarrollo del pensamiento crítico se implementa a través de la inclusión interactiva de los estudiantes en el espacio educativo a través de una organización específica del proceso educativo basado en tres etapas principales y un sistema de métodos de enseñanza que implementan consistentemente la tareas en cada etapa. La tecnología de desarrollo del pensamiento crítico activa la actividad mental y del habla de los alumnos y contribuye a su participación activa en el proceso educativo y cognitivo. El estudio se basa en los métodos de observación, análisis, síntesis, descripción, comparación y generalización.
    Content: O artigo apresenta uma tecnologia pedagógica moderna para o desenvolvimento do pensamento crítico, que visa formar a capacidade dos alunos de analisar fatos, fenômenos e processos do ponto de vista da lógica em sua relação e interdependência. Ele revela as especificidades da tecnologia de desenvolvimento do pensamento crítico, fornece uma descrição da metodologia para o desenvolvimento do pensamento crítico usando o exemplo do ensino da língua russa no ensino médio: as etapas do processo educacional (desafio, compreensão, reflexão), técnicas e métodos de esta tecnologia, exemplos de sua aplicação e vantagens de uso. No decorrer do estudo, os autores concluem que a tecnologia de desenvolvimento do pensamento crítico é implementada por meio da inclusão interativa dos alunos no espaço educacional por meio de uma organização específica do processo educacional com base em três etapas principais e um sistema de métodos de ensino que implementam consistentemente as tarefas de cada estágio. A tecnologia de desenvolvimento de pensamento crítico ativa a atividade mental e de fala dos alunos e contribui para seu envolvimento ativo no processo educacional e cognitivo. O estudo é baseado nos métodos de observação, análise, síntese, descrição, comparação e generalização.
    In: https://periodicos.fclar.unesp.br/entrelinguas/article/view/14856/10459
    Language: English
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    UID:
    gbv_1868727475
    Content: Un balance de la agenda política feminista resulta indispensable a la hora de intentar un diagnóstico acerca de la relación entre prácticas comunicacionales, medios de comunicación y feminismos en América Latina. La instalación de la agenda de género en los medios de comunicación se logra a través de estrategias articuladas por el periodismo feminista. De este modo las agencias de género y las redes de periodistas feministas juegan un rol predominante en el periodismo con perspectiva de género. Analizamos aquí, a través del caso argentino, el estado de situación de la prensa vernácula en cuanto al tratamiento dado a las noticias sobre violencia de género/femicidio/trata de personas, teniendo como ángulo de mira una comunicación con enfoque de género, atenta a desnaturalizar los supuestos tradicionales del periodismo conservador de tipo liberal.
    In: https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/1506/908
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    UID:
    gbv_1888143797
    ISSN: 0210-587X
    In: L' espill, València : Univ., 1979, (2023), 71, Seite 107-120, 0210-587X
    In: year:2023
    In: number:71
    In: pages:107-120
    Language: Catalan
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    UID:
    gbv_1869193679
    Content: Los escritos aquí presentes pueden agruparse desde varias entradas, las cuales no son sino un ordenamiento relativamente arbitrario pero indican, de manera general, el rango de problemas que abordamos. Por un lado trabajamos con temas y problemas de investigación ligados especialmente a la crítica teórico-política del colonialismo. Por otro, se da una discusión de la mano de los feminismos contemporáneos. En otro momento, y en conexión, desde perspectivas críticas y en el marco del Pensamiento Latinoamericano aparecen cuestiones vinculadas a cómo, qué, quiénes y desde dónde preguntamos, en qué contextos y espacialidades, cómo nos vinculamos con ciertos materiales y de qué manera los intervenimos, qué dominios generamos con su manipulación, cómo trabajamos con ellos en relación con eso que llamamos, desde la crítica cultural, práctica-teórica y que en su versión más básica es. En este libro ponemos a disposición claves epistémicas para revisar las condiciones de producción y de legitimación del conocimiento, su extensión y circulación, las formas en las que nuestras lecturas (muchas veces sesgadas) impactan sobre los materiales concretos de investigación y los modos en los que algunas categorías obturan la experiencia de pensar ciertos problemas.
    Language: Undetermined
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    UID:
    gbv_1869315359
    Series Statement: http://www.redalyc.org/revista.oa?id=884
    Content: La sociedad y la cultura reproducen patrones tradicionales de roles de género; éstos están signados por la desigualdad y la asimetría de poder y tienden a actuar en detrimento de las posibilidades de las mujeres. Estos patrones están profundamente introyectados como modelos, principios y actitudes. La estructura ocupacional es un espacio social donde se reproducen patrones tradicionales. En el caso de las mujeres la vulnerabilidad se ve incrementada porque la estructura es regida por parámetros arcaicos de distribución de actividades entre los géneros, disposición que impone profundas restricciones a las posibilidades de inserción en la actividad económica. La asimetría y la segregación que las mujeres viven en el campo laboral se transcribe en la organización familiar y en el trabajo doméstico.
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Online Resource
    Online Resource
    s.l. : Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
    UID:
    gbv_1869241037
    Content: Este trabajo pone el eje de la mirada en las voces y decires de los feminismos del Sur a través de algunas de sus pensadoras/intelectuales. La relación entre activismo y academia es revisada por medio del intercambio de voces de diferentes autoras en un juego de textos y testimonios que destacan núcleos de sentido permitiendo, por un lado, la identificación de prioridades temáticas del feminismo académico de la Región y, por otro, la puesta en diálogo con activistas que transitan por los bordes de la academia aportando a la discusión política del movimiento. El estudio está guiado por tres anticipaciones de sentido que permiten bucear en el corpus seleccionado: 1. La falta de articulación de las voces de mujeres de Latinoamérica y El Caribe ha propiciado el silenciamiento de sus voces, pensares y decires. 2. Los testimonios, decires y pensares de las feministas pueden ser concebidos no solo como prácticas del activismo sino como experiencias/saberes de pensamiento de la Región que precisan de otros géneros y registros. 3. Las narrativas testimoniales feministas presentan rasgos particulares en relación al vínculo experiencia/lenguaje que permiten definirlas como una práctica escritural ubicada en las tensiones que produce la diferencia sexual, la crítica materialista al sistema sexo-género y al sistema moderno colonial de género. La identificación de las marcas de producción textual permite definir luego del análisis un género escritural con perfiles propios donde pueden establecerse temas pendientes, temas urgentes y temas de debate que se juegan en el entramado de nuestros feminismos del Sur aportando al debate teórico y político del movimiento.
    In: http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/231/pdf
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    UID:
    gbv_463117220
    Note: In: Etudes d'orientalisme dédiées à la mémoire de Lévi-Provençal. - Paris , T. 2(1962), S. 401-444 , Ausz., arab. und franz
    In: year:1962
    Language: French
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. Further information can be found on the KOBV privacy pages