feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Jüdisches Museum  (1)
  • Kreisbibliothek des Landkreises Spree-Neiße
  • Piccoli, Héctor A.  (1)
Type of Medium
Language
Region
Library
Virtual Catalogues
Years
  • 1
    UID:
    kobvindex_JMB00122179
    Format: 144 Seiten, [2] Blatt , Illustrationen
    Series Statement: Serie Campanas de palo 8
    Content: Entre los paisajes poco conocidos de la historia de Argentina (uno de los destinos más elegidos por los nazis que escaparon a los juicios de Nüremberg), se encuentra el arribo de europeos que huían del nazismo y que se manifestaron contra él en diferentes publicaciones de la época. Tal es el caso de Paul Zech, quien huyendo del régimen nazi emigró a Argentina en 1933. Aquí escribió parte importante de su obra y participó activamente en la difusión de un pensamiento antifascista. Los Poemas antifascistas denuncian los mecanismos del Tercer Reich poniendo en juego sátira, ironía, vuelo lírico y densidad expresionista. Fueron publicados entre 1934 y 1935 en los periódicos argentinos Argentinisches Tageblatt y el Argentinisches Wochenblatt, núcleos de resistencia frente a la expansión nazi que atravesaba nuestro país. En un cruce entre plástica y literatura, presentamos, junto con los poemas de Zech, los dibujos antifascistas de Clément Moreau, publicados en los mismos medios. Paul Zech nace en Briesen en 1881. Estudia en Heidelberg, Bonn y Zurich. Su primer poema aparece en la revista Der Sturm, en 1910. Ejerce numerosos y variados oficios antes de trasladarse junto a su mujer y sus hijos a Berlín, estancia que interrumpe con su participación en la primera guerra mundial. En 1918 recibe de la mano de Heinrich Mann (conjuntamente con Leonhard Frank) el premio Kleist, y en 1920 Kurt Pinthus publica doce de sus poemas en la célebre antología expresionista Menschheitsdämmerung (Crepúsculo de la humanidad). Trabaja luego como lector en editoriales y bibliotecario hasta 1933, año en que es apresado por los nazis. Algunos meses después logra salir de Alemania y tras largo periplo llega finalmente a la Argentina. Allí continúa escribiendo su vastísima obra (poesía, teatro, novelas, apuntes de guerra, artículos literarios, traducciones). Muere en 1946.
    Language: German
    Author information: Hübner, Alfred
    Author information: Moreau, Clément
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. Further information can be found on the KOBV privacy pages