Language
Preferred search index
Number of Hits per Page
Default Sort Criterion
Default Sort Ordering
Size of Search History
Default Export Format
Default Export Encoding
Facet list arrangement
Maximum number of values per filter
Auto Completion
Feed Format
Maximum Number of Items per Feed
Search in libraries
feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    UID:
    gbv_879548630
    Note: Incluye Bibliografía
    In: Gestión y financiamiento de las políticas que afectan a las familias - LC/L.2648-P - 2007 - p. 49-65
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    UID:
    gbv_879527978
    ISBN: 9213220790
    Series Statement: Serie Estudios y Perspectivas (Bogotá) 1
    Content: ResumenEste documento se centra sobre la pobreza en Colombia. Con una metodología de descomposición, se establecen características de la evolución de la pobreza en la década de los noventa, especialmente el aumento de 10% de la población pobre entre 1995 y 2000. Se presentan las características de los hogares pobres, y se encuentran los efectos de algunas variables sobre la probabilidad de encontrarse en condiciones de pobreza. Se miran algunos efectos básicos de las variables macroeconómicas sobre el nivel de pobreza. Finalmente, mediante micro simulaciones sobre la información de encuestas de hogares, se estima la magnitud del crecimiento económico y de la mejora en la distribución del ingreso necesarios para reducir la pobreza a la mitad de su nivel actual. El incremento de la pobreza entre 1995 y 2000 se ha debido totalmente al incremento en el desempleo; de no ser por el incremento en el nivel de la educación de los hogares y la reducción en el tamaño del hogar, la situación hubiera sido más critica: un aumento de 10% en el nivel educativo de los hogares reduce la pobreza total en 9%; un aumento de la tasa de ocupación de 10%, reduce la pobreza 30%. El mayor nivel de pobreza aparece relacionado positivamente con los incrementos en el desempleo y la inflación, y con la mayor regresividad en la distribución del ingreso; incrementos en la tasa de cambio real y en el salario mínimo real disminuyen la pobreza. En 15 años se podría reducir la pobreza a la mitad, si el PIB per cápita aumenta a un nivel promedio del 4% anual y si, al mismo tiempo, la distribución del ingreso mejora en promedio 0.5% por año.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    UID:
    gbv_879528087
    ISBN: 9213225059
    Series Statement: Serie Estudios y Perspectivas (Bogotá) 3
    Content: El presente documento contiene un resumen del Proyecto de Diseño de un Sistema de Indicadores Socio-Ambientales para el Distrito Capital de Bogotá". En él se exponen los distintos elementos previstos como componentes del proyecto, en la siguiente forma: después de una breve exposición de los antecedentes, se presenta un marco conceptual que brinda los elementos básicos para la comprensión del tema central del trabajo como es la relación entre los procesos sociales y los procesos ambientales; luego, se presenta el contexto institucional y urbano al que se refiere el sistema propuesto; a continuación se incluye el marco metodológico que reviste especial importancia por cuanto permite la articulación del PLAN MAESTRO DE GESTION AMBIENTAL - PMGA- con el sistema de indicadores y, finalmente, se expone el sistema y se presentan las principales variables e indicadores que hacen parte del mismo. La metodología del proyecto hace explícita la forma de relacionamiento de las variables sociales y ambientales; esta es desarrollada en los indicadores presentados en el modelo Presión-Estado- Respuesta, que es el mismo que utiliza el PMGA."
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    UID:
    gbv_879528141
    ISBN: 9213228252
    Series Statement: Serie Estudios y Perspectivas (Bogotá) 9
    Content: El estudio de competitividad del departamento del Valle del Cauca aborda el análisis simultáneo de los factores competitivos que integran el desarrollo económico regional; desempeño de los sectores productivos, la inserción internacional del sector industrial, la infraestructura, el capital humano y social, el avance tecnológico, el medioambiente, y los recursos institucionales.El examen de los factores competitivos y su contraste con lo acontecido en otros departamentos hace posible establecer la calidad del entorno competitivo del departamento, toda vez que se descubre la esencia de aquellos factores que hacen la diferencia en la capacidad competitiva departamental, y que actúan para fortalecer o retardar su proyección económica.El texto aborda la evolución de la economía departamental en sus últimos quince años, muestra aspectos de la crisis desde mediados de los noventa, las expresiones de recuperación y las fortalezas del tejido productivo. A continuación aborda los factores críticos para el mayor desarrollo competitivo del departamento. Se destacan las finanzas públicas, el desarrollo humano, la infraestructura, ciencia y tecnología, y el medio ambiente. Se resaltan algunos aspectos críticos de opinión empresarial.La formulación y posterior desarrollo del ejercicio confirman la relación entre las posibilidades que ofrece el entorno y su organización y las oportunidades de crecimiento económico; las potencialidades de crecimiento competitivo están en consonancia con la forma como evolucionan los factores que rodean el estado competitivo del departamento.Las recomendaciones formulan tres ejes fundamentales para la acción pública: las finanzas y la inversión pública, el desarrollo productivo y el compromiso ciudadano. La responsabilidad del desarrollo de éstas y otras iniciativas tienen que plantearse como ejercicio compartido, colegiado, interactivo y complementario.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    UID:
    gbv_879528184
    ISBN: 921322950X
    Series Statement: Serie Estudios y Perspectivas (Bogotá) 13
    Content: A partir de las líneas de pobreza, se estiman y se analizan los determinantes de los cambios en la pobreza medida por ingresos en los períodos 1996-2000 y 2000-2004. Mediante microsimulaciones, se estudian los aspectos que explicaron el aumento de la pobreza en el primer período, así como los factores que explican su reducción en el segundo período.Los resultados indican que el incremento de la pobreza entre 1996 y 2000 se explica principalmente por el incremento del desempleo. El aumento de los años de educación y la reducción en el número de miembros del hogar contrarrestaron en parte los efectos negativos de la crisis. En el período 2000-2004, la disminución de la pobreza observada se explica principalmente por la recuperación del empleo y por la reducción del tamaño del hogar en las zonas urbanas, y por cambios en los ingresos en las zonas rurales.Los resultados de este análisis muestran que los cambios en el mercado laboral es el aspecto que más incide en la pobreza de los hogares. En este sentido, es fundamental orientar esfuerzos a mejorar el comportamiento del mercado de trabajo, en particular, del desempleo, que aún no alcanza el nivel observado en los años previos a la crisis de 1999. Otros aspectos que son importantes, y sobre los cuales se puede incidir en políticas sociales, son la educación y el tamaño del hogar.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    UID:
    gbv_879528192
    ISBN: 9213225040
    Series Statement: Serie Estudios y Perspectivas (Bogotá) 2
    Content: El presente documento, contiene la edición de una parte de las discusiones sostenidas en el Foro sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), auspiciado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación Social, y que tuvo lugar en Bogota en noviembre de 2001. Los participantes en este foro, provienen de distintas disciplinas, son abogados, economistas, administradores públicos, sociólogos, historiadores, filósofos y periodistas. Se desempeñan en distintas actividades en el sector público, la academia, la rama judicial, ONG y organismos internacionales, y no todos comparten la misma aproximación teórica a los temas del derecho, la política o la economía. Esta relación de las discusiones comienza mostrando los contrastes entre los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) y los derechos civiles y políticos. A continuación se hace una breve descripción de los esquemas internacionales de protección de los DESC. Enseguida se presentan dos de las grandes controversias de la discusión, una referida a la relación entre los derechos y los distintos poderes públicos, donde se abordan temas como la democracia, la justicia y la política; la otra, desde una óptica de derechos, la evaluación de las políticas económicas públicas que pueden dar lugar al mejoramiento o al deterioro de las condiciones de satisfacción y de garantía de los DESC. Este documento cierra con una breve reflexión en torno al derecho a la educación.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    UID:
    gbv_879531290
    ISBN: 9213223420
    Series Statement: Serie Financiamiento del Desarrollo 141
    Content: La crisis de finales de la década de los años noventa en América Latina mostró la mayor vulnerabilidad de la región y de sus habitantes, y la insuficiencia de los mecanismos tradicionales de protección de las familias. La crisis obligó a diseñar programas de emergencia que, con pocas excepciones, contaron con un financiamiento precario y alcanzaron una cobertura reducida. En este trabajo se propuso elaborar un inventario de los programas recientes puestos en marcha para enfrentar las consecuencias severas de la crisis e identificar las principales debilidades de los esquemas de protección con que cuenta la región. Se analizaron los principales resultados económicos y sociales de finales de los años noventa y las respuestas de las familias latinoamericanas frente a la crisis. El aumento de la pobreza, asociado con una tendencia creciente del desempleo y el incremento de la desigualdad, son los hechos que generan mayor preocupación en materia social. El aumento del gasto social, la mayor eficiencia y su mejor distribución no lograron compensar los efectos de la aguda crisis económica. Las familias pobres, más vulnerables ante una crisis prolongada, se vieron forzadas a retirar sus hijos de la escuela y a reducir su consumo de alimentos, lo que afectó su salud. Los países de América Latina desarrollaron diferentes esquemas de protección que fueron insuficientes para enfrentar los riesgos derivados de una mayor exposición a varios tipos de choques externos. En el contexto de los cambios estructurales adelantados en las últimas dos décadas, los países realizaron varias reformas a los esquemas tradicionales de seguridad social de la región, los cuales, con pocas excepciones, continuaron brindando protección sólo a los trabajadores del sector formal. Asimismo, se aprobaron reformas laborales tendientes a adecuar la legislación laboral a un nuevo tipo de empleo con menor estabilidad. La baja generación de empleo en el sector formal y el consiguiente crecimiento de las actividades informales, cuya principal característica es precisamente carecer de mecanismos de protección, ha mostrado la falta de un sistema de protección de ingresos que comprenda a todos los trabajadores. Las redes de protección social, como se han conocido en América Latina, funcionan como un mecanismo de articulación y ejecución de diversos programas sociales, en general asistenciales" para diferenciarlos de aquellos que hacen parte de los de la seguridad social o del desarrollo social tradicionales. Los primeros, buscan reducir la vulnerabilidad de las familias ante las crisis. En un principio, se concibieron como programas de emergencia para superar los efectos de la crisis, pero progresivamente se ha tratado de fortalecerlos y darles el carácter de permanentes ante la prolongación de la crisis y la certeza de los ciclos. Entre los nuevos programas de emergencia, se han identificado principalmente tres grandes grupos: programas de generación de empleo (obras públicas, subsidios a la creación de empleo -wage subsidies- y líneas de crédito subsidiado), programas de capacitación (jóvenes desempleados) y programas de subsidios condicionados (transferencias en efectivo). No obstante los logros en el diseño de programas para enfrentar la crisis a finales de los años noventa, los esquemas de protección social de la región tienen una importante tarea si se proponen lograr los principales objetivos del milenio. Estos se refieren, en primer lugar, a superar la baja proporción de la población cubierta con los programas, limitada fundamentalmente por la proporción de recursos disponibles. En segundo término, las posibilidades de avanzar hacia una red integrada de cobertura de todos los riesgos sociales busca resolver tensiones de distinta índole: entre los objetivos de corto y largo plazo en materia de reducción de la pobreza; entre los objetivos de la política macroeconómica y sus efectos sobre los objetivos y metas sociales; entre los programas tradicionales y la red de seguridad social del sector formal frente a la necesaria flexibilidad que requieren los programas orientados a enfrentar coyunturalmente el ciclo económico y su extensión a los trabajadores informales; entre los destacados niveles de gobierno y la variada gama de organizaciones que atienden riesgos sociales. Las principales recomendaciones de este trabajo se dirigen a integrar una verdadera Red de Protección Social que articule los programas existentes de una manera permanente. En diferentes partes de este trabajo se presentan algunos elementos del debate sobre el manejo del riesgo social, motivado por las necesidades crecientes de protección. Se llama la atención sobre la necesidad de construir un conjunto de mecanismos que garanticen cierta estabilidad económica general y condiciones aceptables de vida de la población. Se busca que el funcionamiento de la protección social contenga mecanismos anti-cíclicos. Así se presentan los nuevos enfoques de riesgos para identificar mejor, tanto los eventos y la población expuesta, como los diferentes mecanismos para enfrentarlos. Finalmente se plantea el debate sobre la importancia de enfrentar las causas estructurales de la pobreza, pero también de realizar una política asistencial en condiciones de emergencia."
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    UID:
    gbv_879528036
    ISBN: 9213226691
    Series Statement: Serie Estudios y Perspectivas (Bogotá) 6
    Content: Con el fin de promover la reflexión, la información y el análisis para el desarrollo de políticas orientadas a aprovechar mejor los actuales procesos de negociaciones internacionales que adelanta Colombia, esta publicación agrupa la mayor parte de las ponencias realizadas en el seminario "Tratamiento de los temas no comerciales del TLC" que tuvo lugar en Bogotá el 26 agosto 2004. Esta iniciativa se desarrolló con la orientación de Wolf Grabendorff, Director de FESCOL, Miguel Eduardo Cárdenas, Coordinador de proyectos de FESCOL, y Juan Carlos Ramírez, Director de la Oficina de Cepal en Colombia.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    UID:
    gbv_879528281
    Series Statement: Serie Estudios y Perspectivas (Bogotá) 23
    Content: Colombia sobresale en Latinoamérica como un país de ciudades y regiones. Luego, gran parte de su fortaleza económica se basa en el desarrollo de distintas áreas metropolitanas. El trabajo asume el desarrollo como un proceso de cambio estructural, que ocurre de manera progresiva y escalonada, con luces y sombras en los diferentes ámbitos que lo constituyen. Las proyecciones apuntan a que el coeficiente espacial de Gini habrá aumentado de 0,67 a 0,75 entre 1985 y 2020. Es decir, pocas ciudades van a concentrar la mayoría de las personas. En este contexto es relevante preguntarse sobre cómo se acomodan las economías de las personas y de las empresas, la vida metropolitana y sus institucionalidades en un conjunto de ciudades, que cuenten con los recursos y los servicios para su desarrollo. Este trabajo responde esta pregunta mediante unos índices de desarrollo metropolitano (IDM), que hacen referencia a los objetivos de las políticas públicas en una escala urbana. En particular, se contemplan los temas de bienestar social y hábitat, densidad, diversidad e institucionalidad.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    UID:
    gbv_879528168
    ISBN: 9213229410
    Series Statement: Serie Estudios y Perspectivas (Bogotá) 12
    Content: Cuando la educación y los ingresos de los individuos dependen principalmente de características heredadas, la inequidad se perpetúa y la política social tiene menor espacio para corregirla. Este estudio se compone de dos partes. La primera presenta algunas mediciones de la movilidad social en Colombia, y la segunda simula una situación en la cual las personas tendrían las mismas oportunidades, si se igualan las características heredadas. El estudio muestra que, si las personas tuvieran las mismas oportunidades al nacer (igualdad de características heredadas), el nivel de desigualdad económica que prevalecería podría mejorar entre 12% y 28% (según los índices de Gini o de Theil, respectivamente), tanto para individuos como para los hogares. No obstante que esto mejoraría la situación de desigualdad en Colombia en el contexto latinoamericano y mundial, aún sería muy elevada para los estándares internacionales. Los resultados indican que la desigualdad en la distribución del ingreso está asociada, principalmente, y más en el caso de hombres que de mujeres, con el nivel educativo de los padres. Esto implica que para evitar el ciclo generacional de reproducción de la desigualdad, se requiere de un esfuerzo intenso en materia educativa para las generaciones jóvenes. Otras condiciones como características étnicas, origen rural y región de residencia, también generan desigualdad en el contexto nacional, pero su influencia es menor y menos estable en el tiempo. A pesar de la influencia de la educación en la desigualdad, resultan también importantes factores económicos y culturales, como el mercado de trabajo y la composición familiar. Por ello, si bien es cierto que el sistema educativo debe ser una prioridad de política, progresos en cobertura y calidad de la educación, deben acompañarse de otros programas de protección social que contribuyan a mejorar la composición de la unidad familiar, la independencia económica de los hogares, los ingresos alternativos al laboral y a disminuir su vulnerabilidad.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. Further information can be found on the KOBV privacy pages