feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    UID:
    gbv_879780215
    Note: Incluye Bibliografía
    In: Desempeño económico en un contexto de reformas: la Argentina en los noventa - Buenos Aires : EUDEBA, 2000 - v. 1, p. 331-423
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    UID:
    gbv_879780223
    Content: (Primeros párrafos del Capítulo I);El análisis de la evolución en el tiempo de la desigualdad ha sido tradicionalmente afectado por dos problemas principales: (i); la medida en que no sean estrictamente comparables las mediciones de encuestas de las que se derivan los cambios temporales y (ii); el hecho de que el grado de desigualdad medido puede estar seriamente afectado por diferentes sesgos, entre los que se destaca el asociado con la subdeclaración de ingresos, la que no se puede suponer -en principio y sin más análisis- que sea neutral con respecto a la desigualdad (Altimir, 1987);. Naturalmente, el segundo problema influye sobre el primero, puesto que la existencia de diferentes sesgos de subestimación en dos encuestas representa una fuente de incomparabilidad entre sus resultados.Se han propuesto diferentes procedimientos de ajuste, basados en la reconciliación de los totales de ingreso de las encuestas con los derivados de las estimaciones de cuentas nacionales 1 . La mayoría resulta en un grado de desigualdad mayor que el obtenido con los datos originales. Puesto que la discrepancia con respecto a las cuentas nacionales de los resultados de diferentes encuestas pueden ser de diferente magnitud, el ajuste de éstos no sólo vuelve más realista la medición de la desigualdad sino que torna -en principio- los resultados más comparables entre sí.Sin embargo, es preciso realizar, a este respecto, una advertencia. Las discrepancias de las medias de las encuestas con respecto a las estimaciones del ingreso de los hogares derivadas de cuentas nacionales (que, a su vez, no son tan acuradas ni presentan una acuracidad uniforme a lo largo del tiempo); pueden reflejar diferentes sesgos. Esto es, en principio, esperable cuando se comparan resultados de encuestas de diferente tipo (principalmente, encuestas de empleo e ingresos y de ingresos y gastos);, que utilizan diferentes técnicas de investigación del ingreso, asociadas a diferentes estructuras muestrales y organizaciones de campo también disímiles (Altimir, 1987);. En tales casos, la aplicación de un método uniforme de ajuste, aunque aún sirva al propósito de obtener mediciones de la desigualdad más cercanas a la realidad, puede no ser tan efectiva para volver los resultados de diferentes encuestas más comparables entre sí.Los problemas involucrados en aplicar un método de ajuste basado en las cuentas nacionales se complican cuando la cobertura de la encuesta es sub-nacional (urbana, para un conjunto de aglomerados urbanos o para el área metropolitana de la ciudad capital);, ya que en ese caso es preciso, además, estimar -o suponer- diferenciales de ingreso entre el total del país y el área cubierta por la encuesta.
    Note: Incluye Bibliografía
    In: Desempeño económico en un contexto de reformas: la Argentina en los noventa - Buenos Aires : EUDEBA, 2000 - v. 1, p. 425-521
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    UID:
    gbv_879554541
    Series Statement: Serie Reformas Económicas 28
    Content: El documento analiza los efectos del proceso de estabilización y reforma estructural de los años noventa sobre el comportamiento del empleo y las remuneraciones. El mercado de trabajo, que fue sujeto de adecuaciones en su marco institucional acordes con las encaradas en otras áreas, no acompañó el éxito que el país registró en cuanto a estabilidad y crecimiento. El escaso impacto de la expansión de la producción sobre la ocupación que se observó entre 1991 y 1995 contribuyó a elevar el desempleo -que alcanzó valores inéditos para el país—y se constituyó en la principal preocupación económica. La baja elasticidad empleo-producto obedeció al mejor aprovechamiento de la capacidad instalada ociosa y de la mano de obra ocupada en la producción pero, principalmente, al impacto de la reestructuración productiva derivada de la apertura, la desregulación y las privatizaciones así como de la reanimación de la inversión y de la apreciación cambiaria. Tales factores provocaron la sustitución de trabajo por capital e insumos importados así como la elevación de la productividad conjunta de los factores. El hecho que la lenta evolución del empleo formal no derivase en un crecimiento compensador del sector informal y que sus efectos recayesen sobre el desempleo abierto es una característica llamativa del período.Debido a que durante el período analizado operaron los efectos del proceso de reconversión y de los episodios cíclicos, resulta dificultoso desentrañar cuáles son las características típicas del mercado de trabajo del régimen económico que va emergiendo. Sin embargo, la elevada importancia de la precariedad ocupacional y, por tanto, la mayor volatilidad del empleo total aparecen como rasgos característicos del mismo. El grado de respuesta de la ocupación a los cambios del producto constituye, por el contrario, una variable más difícil de pronosticar. No es razonable suponer que primará aquella muy baja de los primeros años de la convertibilidad cuando el proceso de reconversión productiva ejercía sus efectos plenamente. Pero tampoco es convincente la idea del mantenimiento de los muy altos valores de la elasticidad de 1996 a 1998, período durante el cual la recuperación económica fue acompañada de una significativa creación de puestos de trabajo. Existe, sin embargo, consenso acerca de que la disminución de la desocupación abierta -que hacia fines del período analizado aún superaba el 12%-- y otras manifestaciones de la subocupación sólo podrá lograrse si prevalecen elevadas y sostenidas tasas de crecimiento del producto. Tal escenario resulta también necesario para quebrar la tendencia al estancamiento -y aún a la leve reducción— de las remuneraciones.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    UID:
    gbv_879554800
    Series Statement: Serie Reformas Económicas 40
    Content: (Primeros párrafos del Capítulo I) El análisis de la evolución en el tiempo de la desigualdad ha sido tradicionalmente afectado por dos problemas principales: (i) la medida en que no sean estrictamente comparables las mediciones de encuestas de las que se derivan los cambios temporales y (ii) el hecho de que el grado de desigualdad medido puede estar seriamente afectado por diferentes sesgos, entre los que se destaca el asociado con la subdeclaración de ingresos, la que no se puede suponer -en principio y sin más análisis- que sea neutral con respecto a la desigualdad (Altimir, 1987). Naturalmente, el segundo problema influye sobre el primero, puesto que la existencia de diferentes sesgos de subestimación en dos encuestas representa una fuente de incomparabilidad entre sus resultados. Se han propuesto diferentes procedimientos de ajuste, basados en la reconciliación de los totales de ingreso de las encuestas con los derivados de las estimaciones de cuentas nacionales 1 . La mayoría resulta en un grado de desigualdad mayor que el obtenido con los datos originales. Puesto que la discrepancia con respecto a las cuentas nacionales de los resultados de diferentes encuestas pueden ser de diferente magnitud, el ajuste de éstos no sólo vuelve más realista la medición de la desigualdad sino que torna -en principio- los resultados más comparables entre sí. Sin embargo, es preciso realizar, a este respecto, una advertencia. Las discrepancias de las medias de las encuestas con respecto a las estimaciones del ingreso de los hogares derivadas de cuentas nacionales (que, a su vez, no son tan acuradas ni presentan una acuracidad uniforme a lo largo del tiempo) pueden reflejar diferentes sesgos. Esto es, en principio, esperable cuando se comparan resultados de encuestas de diferente tipo (principalmente, encuestas de empleo e ingresos y de ingresos y gastos), que utilizan diferentes técnicas de investigación del ingreso, asociadas a diferentes estructuras muestrales y organizaciones de campo también disímiles (Altimir, 1987). En tales casos, la aplicación de un método uniforme de ajuste, aunque aún sirva al propósito de obtener mediciones de la desigualdad más cercanas a la realidad, puede no ser tan efectiva para volver los resultados de diferentes encuestas más comparables entre sí. Los problemas involucrados en aplicar un método de ajuste basado en las cuentas nacionales se complican cuando la cobertura de la encuesta es sub-nacional (urbana, para un conjunto de aglomerados urbanos o para el área metropolitana de la ciudad capital), ya que en ese caso es preciso, además, estimar -o suponer- diferenciales de ingreso entre el total del país y el área cubierta por la encuesta.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. Further information can be found on the KOBV privacy pages