Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    In: Ciencia Digital, Editorial Ciencia Digital, Vol. 3, No. 2.5 ( 2019-06-08), p. 46-58
    Abstract: Existen varios aspectos que implican la formación de los deportistas, dentro de los cuales la nutrición es vital, sin embargo, en la actualidad se ha identificado que la anorexia y la bulimia nerviosa son los trastornos alimentarios que tienen mayor efecto en las personas que practican deporte. El objetivo del presente estudio es identificar los principales trastornos alimenticios que afectan el rendimiento en los deportes individuales y colectivos, por tanto, se desarrolló una metodología cuali–cuantitativa que permita comprender como afectan los trastornos alimentarios en los deportes individuales y colectivos; en el estudio participaron 52 adolescentes deportistas cuyas edades oscilan entre 14 a 18 años, se establecieron dos grupos en función del tipo de práctica deportiva: deporte individual (n:26) y deportes colectivamente (n:26), el instrumento de recolección de la información fue un cuestionario estructurado. Los datos numéricos de los actores directos a través del análisis e interpretación de los datos han permitido llegar a obtener conclusiones y plantear alternativas de solución para los deportistas que atraviesan problemas de trastornos alimenticios, a su vez prevenir futuros problemas a quienes se encuentren vulnerables con dichas afectaciones alimentarias.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2602-8085 , 2602-8085
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Editorial Ciencia Digital
    Publication Date: 2019
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Editorial Ciencia Digital ; 2021
    In:  Visionario Digital Vol. 5, No. 4 ( 2021-10-05), p. 78-87
    In: Visionario Digital, Editorial Ciencia Digital, Vol. 5, No. 4 ( 2021-10-05), p. 78-87
    Abstract: La evolución de la tecnología y la ciencia a través del tiempo es inegable, y las leyes y normativas no se quedan fuera de ella. La normativa evoluciona con el accionar de la gente, constantemente cambia y se adapta al medio para evitar quedar en deshuso y seguirle el paso a las nuevas formas de negocios, cada vez más influenciados por una economía global, donde el mayor bien es el conocimiento. Objetivos: el presente trabajo pretende identificar la normativa contable vigente dentro del proceso contable. Metodología: aplica el método cuantitativo, diseño bibliográfico, tipo documental, de corte transversal, analítico explicativo. Aporte: establecer una base documental de la normativa contable actual.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2602-8506
    URL: Issue
    Language: Spanish
    Publisher: Editorial Ciencia Digital
    Publication Date: 2021
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    In: Ciencia Digital, Editorial Ciencia Digital, Vol. 4, No. 4.1 ( 2020-11-27), p. 81-99
    Abstract: Introducción. La calidad de vida según varios autores son novedosas posibilidades de satisfacción de vida, o  tener una buena vida  en los diferentes aspectos: social, económico, emocional y educativo; en lo referente a la concesión de microcrédito, éstos llegan a relacionarse con el poder adquisitivo. Objetivo. Indagar  cómo incide la entrega de microcréditos en el mejoramiento de la calidad de vida del segmento social indígena de los pueblos del Cantón Ambato. Metodología.  El diseño de investigación se basó en métodos de análisis, marco teórico a través de aportes y conceptualizaciones, método descriptivo con el uso de la encuesta y  el cuestionario, cuantitativo y cualitativo. La población fue de 10.973 y la muestra  de 95 socios de las cooperativas de ahorro y crédito indígenas del Cantón Ambato. Se procedió con la recolección de datos por medio de la encuesta conformada por 20 preguntas, e interpretación de los mismos logrando  identificar cómo la concesión de los microcréditos inciden sobre la calidad de vida de la población indígena y determinar variados aspectos que llegan a complicar el bienestar  de los pueblos nativos situados en la ciudad de Ambato; los aportes y conceptos de expertos, bibliografía y literatura relacionada, califican al estudio con validez, pertinencia y coherencia. Resultados. Entre los resultados vemos que la edad de los socios de las cooperativas de ahorro y crédito están en los 50 años o más, con el 43.48% y le siguen los que tienen de 34 a 41 años ubicándose en el 22.61%. Respecto al estado civil el 53.91% de éstos son casados. El área de ocupación del 76.52% son comerciantes. Los afiliados tienen tres hijos y abarcan el 42.86%. La edad de sus hijos se establecen en los 24 años con el 14.29%  y se evidencia que ellos trabajan. El número de personas que viven en cada hogar de los socios se establece en un 28.75%  con el rango de 1 a 3 personas, esto constituye que los egresos familiares no son tan altos y por ende son sujetos de crédito de forma positiva. Los socios que tienen un tipo de trabajo de comerciantes están registrados con el 57.14%. Los ingresos familiares mensuales son de $1001 a $1500 y corresponde al 42.86%. Tienen educación básica aprobada el 71.43%. El 90.43%  de afiliados calificaron de muy buena y buena a las cooperativas, en cuanto a la concesión de créditos rápidamente y con requisitos mínimos. El monto de los créditos abarca el 48.70%, con valores entre $501 a $1000.  El destino que le dan a los créditos obtenidos es el comercio, cuya ubicación por la compra de ganado y variedad de animales domésticos está en el 41.74%. El cumplimiento de pago de las mensualidades por el crédito otorgado se fija en el 83.48%  de socios considerados como muy cumplidos y cumplidos.  El 74.78% de cooperados solicitan 1 crédito en los 12 meses, por facilidades de financiamiento, pago y requisitos  mínimos. El tiempo de entrega del crédito en 3 días llega al 64.35% de los socios en un monto menor a $1000, al superar este monto  el tiempo de acreditación es de 5 días. Los créditos solicitados mayormente son para comercio de alimentos, ganado, ropa y crianza de animales, con el 62.61% de socios. En el tipo de crédito y sexo de los afiliados, 62.61%  solicitaron créditos comerciales en general y el 35.65% fueron requeridos por mujeres. El 52.78%  de socios están trabajando fijo, entorno donde existen mayormente mujeres. El 100% de los socios tiene un negocio o local comercial, de cuyo porcentaje el 56.94%  integrado por mujeres como propietarias de los negocios. El 91.67% afirmaron que la situación de sus comercios mejoró notablemente. Conclusión. Se concluyó que las Cooperativas de Ahorro y  Crédito Indígenas SAC y CREDIPACIFICO tienen direccionamiento estratégico determinado, su presencia en el segmento 3 y la prestación de sus servicios las define como íconos en el sector económico/financiero, pues están cumpliendo con su objetivo, que es el de mejorar la calidad de vida de los sectores vulnerables de la población indígena, por medio de la concesión de créditos y/o microcréditos avalados por los diferentes amparos legales existentes para este segmento financiero.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2602-8085 , 2602-8085
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Editorial Ciencia Digital
    Publication Date: 2020
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    In: Ciencia Digital, Editorial Ciencia Digital, Vol. 3, No. 2.4 ( 2019-06-01), p. 61-72
    Abstract: El presente trabajo obtiene la función de transferencia del mezclador para obtención de crema solar del Laboratorio de Procesos Industriales de la Facultad de Ciencias de la ESPOCH. Como se verá a continuación, basándose en los datos obtenidos de pruebas de campo, el comportamiento dinámico del mezclador se aproxima al modelo matemático o función de transferencia FT de un sistema de primer orden, el cual no posee sobre-picos. Todo proceso se lo puede describir en términos de un sistema de primer o segundo orden, los cuales son dos modelos de funciones de transferencia preestablecidos, y a continuación reducir la brecha entre la FT calculada vs el modelo de la gráfica del comportamiento del proceso al modificar de manera fina los coeficientes de la FT. Cuando la FT calculada y el modelo basado en datos, difieren con respecto a sobre- oscilación (Mp), tiempo de establecimiento (ts), y error en régimen permanente (ep) es necesario reducir esta diferencia agregando un bloque en serie PID a la FT calculada. Se han realizado cinco ensayos para describir la varianza del comportamiento de la variable de interés (temperatura) a través del tiempo. De estos ensayos, debido a que la tendencia o concentración de los datos se centra alrededor de la media, se define una tabla representativa de todos los datos con el criterio estadístico de la media aritmética. Graficando estos puntos y trazando líneas sobre ellos, se aprecia la curva de comportamiento de la temperatura en el tiempo. Esta curva cumple con la respuesta de un sistema de primer orden ante una entrada escalón unitario. Con la información que facilita la gráfica se calcula la FT del equipo, para ello calculamos el parámetro Tao que representa la respuesta del sistema cuando alcanza un 63.2% del valor final que alcanza el proceso el mismo que coincide con el valor de K. Se reemplaza en el modelo de un sistema de primer orden el valor de K y Tao. Finalmente, a la función de transferencia calculada asignamos una entrada escalón unitario, la graficamos en Matlab y comparamos con la gráfica de la curva de respuesta del sistema de los datos del proceso en tiempo real para verificar el margen de error entre ellos. Debido a que los parámetros tomados de la gráfica del proceso han sido rigurosamente escogidos podemos apreciar que los modelos se aproximan de tal modo que el error o diferencia de graficas tiende a cero. Se puede concluir, que la función de transferencia calculada es la adecuada para representar el comportamiento dinámico del proceso. La relevancia de este algoritmo radica en que sirve para obtener funciones de transferencia de procesos o de plantas mediante los datos de sus respuestas ante una entrada de tipo escalón. Esto es aplicable para todo proceso industrial o planta de orden uno, que, en lo práctico, lo son en un 90%.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2602-8085 , 2602-8085
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Editorial Ciencia Digital
    Publication Date: 2019
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. Further information can be found on the KOBV privacy pages