Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad de Antioquia ; 2019
    In:  Contaduría Universidad de Antioquia , No. 75 ( 2019-12-18), p. 139-161
    In: Contaduría Universidad de Antioquia, Universidad de Antioquia, , No. 75 ( 2019-12-18), p. 139-161
    Abstract: Uno de los problemas de la implementación de NIIF, es la dificultad para hallar el valor razonable de los activos, al ser altamente subjetiva y al existir diferentes bases de medición. Lo anterior ha ocasionado conflictos en la toma de decisiones, debido especialmente a la baja comparabilidad y oportunidad de la información financiera. El presente trabajo pretende aportar a la discusión sobre las bases de medición del valor razonable, especialmente en la cuenta de Propiedad, Planta y Equipo, teniendo en cuenta la normatividad internacional y la colombiana. Mediante un análisis de la literatura existente, se abordarán tres variables: los conceptos de medición y valor; las bases de medición aplicables a la Propiedad, Planta y Equipo y finalmente la medición de este ítem en Colombia. Mediante este trabajo de tipo cualitativo y descriptivo, se advierte que el proceso de valoración de activos debe evolucionar, tanto en el mercado inmobiliario colombiano, como en los procedimientos de valoración, lo que involucra cambios en el orden normativo colombiano, en vista que se observan falencias entre las bases normativas colombianas con los enfoques sugeridos en la NIIF 131. Es así como se hace visible un largo camino por recorrer en materia de valoración, en el cual se deben implementar estrategias de unificación de las bases de medición en Colombia junto con las Normas Internacionales de Información Financiera y de las Normas Internacionales de Valoración.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2590-4604 , 0120-4203
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad de Antioquia
    Publication Date: 2019
    detail.hit.zdb_id: 2519206-1
    SSG: 7,36
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad de Antioquia ; 2022
    In:  Revista de Psicología Universidad de Antioquia Vol. 14, No. 1 ( 2022-06-07), p. 1-14
    In: Revista de Psicología Universidad de Antioquia, Universidad de Antioquia, Vol. 14, No. 1 ( 2022-06-07), p. 1-14
    Abstract: En Colombia, la prevalencia de ansiedad y depresión en jóvenes es de 19,7% y 52,9%, respectivamente, lo que converge con los resultados de la investigación Papel del ejercicio físico en el funcionamiento neurocognitivo de estudiantes universitarios, que permitió dar cuenta de que en una muestra de 143 estudiantes universitarios que practicaban actividad física, el 27.26% tenían depresión y el 56.62% tenían ansiedad en grados leve y severo. De esta manera, el objetivo del presente trabajo es reflexionar en torno a una revisión de la literatura científica relacionada con los trastornos del estado de ánimo y la actividad física en estudiantes universitarios. Se concluye que, tradicionalmente, se ha planteado que realizar actividad física favorece el incremento de los niveles de salud mental, pero debe ser considerada la existencia de otros factores que influyen significativamente en este fenómeno.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2256-1102 , 2145-4892
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad de Antioquia
    Publication Date: 2022
    detail.hit.zdb_id: 2649390-1
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    In: Hechos Microbiológicos, Universidad de Antioquia, Vol. 1, No. 1 ( 2010-05-04), p. 17-25
    Abstract: Introducción En todo el mundo, el 80% de las enfermedades infecciosas parasitarias gastrointestinales y una tercera parte de las defunciones causadas por estas, se deben al uso y consumo de agua insalubre. La falta de higiene y carencia, o mal funcionamiento, de los servicios sanitarios son algunas de las razones por las cuales la diarrea continúa representando un importante problema de salud pública en países en desarrollo. Objetivo Relacionar la presencia de parasitosis intestinales en los habitantes de las veredas Río abajo, Los Pinos con factores higiénicos y sanitarios. Materiales y métodos Estudio descriptivo de corte transversal realizado con población de la vereda Río Abajo, Los Pinos. A todos los individuos se les realizó examen coprológico por lectura directa en fresco y lugol, y por concentración con la técnica de formol-éter en el Laboratorio de Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Resultados La frecuencia de infección por parásitos intestinales fue 74,4% en la vereda Río Abajo y 78,6% en Los Pinos. Se obtuvo relación significativa por χ2 entre parasitosis intestinales y lavado de manos para el consumo (p 〈 0,013), almacenamiento de basuras (p 〈 0,001) y dolor abdominal (p 〈 0,0345). La presencia de Blastocystis spp. fue significativa y se relacionó con vómito (p 〈 0,0138), náusea (p 〈 0,0061), dolor de estómago (p 〈 0,0313), almacenamiento de basuras (p 〈 0,0005) y conexiónde agua (p 〈 0,0219). Conclusión Se evidencia la necesidad de realizar estudios sobre patogenicidad de Blastocystis spp., al igual que el reconocimiento y discriminación de especies circulantes para poder diferenciar su grado de virulencia.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2805-6485 , 2145-8898
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad de Antioquia
    Publication Date: 2010
    detail.hit.zdb_id: 2594473-3
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. Further information can be found on the KOBV privacy pages