feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    UID:
    almafu_BV021836624
    Format: XI, 233 S. : , graph. Darst.
    Edition: 1. publ.
    ISBN: 0-415-34811-0 , 978-0-415-34811-9
    Note: Includes bibliographical references and index
    Language: English
    Keywords: Demokratie ; Demokratie ; Demokratisierung ; Demokratisierung ; Demokratisierung
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Book
    Book
    London [u.a.] :Routledge,
    UID:
    almahu_BV011441151
    Format: XVI, 243 S. : zahlr. Ill., Kt.
    Edition: 1. publ.
    ISBN: 0-415-12189-2 , 0-415-12190-6
    Language: English
    Subjects: Political Science , Geography
    RVK:
    RVK:
    Keywords: Politische Geografie
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Online Resource
    Online Resource
    New York :Routledge,
    UID:
    almafu_9959239531702883
    Format: 1 online resource (264 p.)
    ISBN: 1-134-82806-3 , 1-134-82807-1 , 1-280-33533-5 , 0-203-43157-X , 0-203-29231-6
    Note: Bibliographic Level Mode of Issuance: Monograph , chapter 1 POWER TO THE PEOPLE? -- Political geography and Latin America -- chapter 2 FROM PRE-COLUMBIAN TO POST-COLD WAR GEOPOLITICS -- chapter 3 LATIN AMERICAN GEOPOLITICAL ECONOMY -- chapter 4 THE ORGANISATION OF CONTEMPORARY LATIN AMERICAN SPACE -- chapter 5 COMMUNITIES OF POVERTY, BODIES OF POWER -- chapter 6 TOWARDS A DEMOCRATIC POLITICAL GEOGRAPHY OF LATIN AMERICA. , English
    Additional Edition: ISBN 0-415-12189-2
    Additional Edition: ISBN 0-415-12190-6
    Language: English
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    UID:
    kobvindex_DGP1660695201
    Format: (April 1998) 64, S. 129-150 , 9 Tab., Lit. S. 148-150
    ISSN: 0251-2920
    In: Vereinte Nationen. Economic Commission for Latin America and the Caribbean, CEPAL review, New York, NY : Comm., 1984, (1998), (April 1998) 64, Seite 129-150, 0251-2920
    Language: English
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    UID:
    gbv_867005483
    Format: 274 Seiten , Illustrationen
    Edition: Primera edición
    ISBN: 9789560102560
    Series Statement: Colección Estudios urbanos UC
    Language: Spanish
    URL: Cover
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    UID:
    gbv_461374927
    Note: In: Journal of Latin American studies. - London , Vol. 32, Part 1, S. 235-264
    In: year:2000
    Language: English
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    UID:
    gbv_730670244
    Format: 40 S , Abb., graph. Darst.
    Series Statement: Cuadernos de trabajo del Cechimex 2010, 6
    Note: Text in engl., Zsfassungen in engl., chin. u. span.
    Language: English
    URL: Cover
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    UID:
    gbv_879516208
    Series Statement: Documentos de Proyectos 170
    Content: Debido al aumento proporcional de personas viviendo en centros urbanos, la necesidad de planificar estos centros y sus entornos es creciente y relevante en la actualidad. El camino hacia un desarrollo más sustentable es cada vez más una cuestión urbana en que las distintas dimensiones del desarrollo -económica, social, ambiental, institucional- se unen en la construcción de políticas públicas y la organización del espacio para aumentar los niveles de bienestar. Mientras que la historia reciente del desarrollo sustentable ha sido relativamente fuerte en crear orientaciones estratégicas hacia una planificación más integral, es solamente en los últimos años cuando se han priorizado las metodologías y los indicadores para la evaluación de intervenciones relacionadas. Entre las metodologías para evaluaciones de la sustentabilidad, que se han aplicado a distintas escalas espaciales y han generado resultados cuantitativos, se reconocen el índice de Bienestar Económico Sustentable (IBES), el índice de Progreso Genuino (IPG), la Huella Ecológica y el Análisis de Flujo de Materiales (AFM). Los resultados obtenidos se pueden contrastar con las mediciones tradicionales de desarrollo urbano y regional, en particular el PIB.El objetivo de esta investigación fue aplicar estas metodologías en el caso de la Región Metropolitana de Santiago de Chile (RMS). Debido a que el IBES y el IPG tienen características similares, el enfoque de análisis fue integrado dentro de una evaluación definida como IPG. La huella ecológica requiere muchos de los insumos del AFM para su cálculo, por lo tanto, también fueron aprovechadas las sinergias entre estos dos enfoques. Como resultado final se obtuvieron los cálculos basados en cada una de estas orientaciones. La huella ecológica para la RMS fue de 1,28 ha/per cápita (utilizando factores de rendimiento locales; la RMS requiere un territorio 5 veces mayor) y 3,6 gha/per cápita (con factores de rendimiento global; 14 veces su territorio), y un IPG que ha aumentado durante el tiempo comparado con el PIB regional. Más que los resultados en si, la intención fue examinar la utilidad de estas metodologías. Mientras que las dos metodologías pueden ser consideradas como contribuyentes potenciales a la formulación de políticas públicas, se identificaron varios obstáculos que permanecen, tanto en términos de calidad de datos, en el proceso de selección de variables y su ponderación, como en las formas que las metodologías pueden apoyar los procesos de toma de decisiones en políticas públicas.Entre las tres consideraciones más importantes del trabajo investigativo se destacan aquellas relacionadas con: el objetivo último del desarrollo sustentable; el aspecto de escalas espaciales, es decir, las maneras en que se puede fortalecer la relevancia local de las metodologías; y la naturaleza de las externalidades urbanas y regionales al igual que su mitigación. La definición del desarrollo sustentable y cómo ésta se relaciona a las ciudades- regiones debe ser clarificada para avanzar en el camino de esta forma de desarrollo. Para dichos propósitos, la definición de Brundtland es más que adecuada. Esta definición incluye el enfoque antropocéntrico sobre consideraciones de calidad de vida, la reducción de la pobreza y la equidad social en particular. Este objetivo último, de mejorar en este sentido el bienestar, no debe ser confundido con otros objetivos próximos.En términos de escalas espaciales, es evidente que un enfoque sobre áreas urbanas limita nuestra comprensión de los sistemas socio-ambientales. Eso debido a que los recursos se extraen de áreas cercanas, pero crecientemente desde distancias cada vez más lejanas, con propósitos de consumo y la generación de biproductos (a menudo residuos, emisiones y descargas) los cuales son depositados dentro de estas mismas áreas, generando una relación interdependiente; esta escala de interacción debe ser la que está sujeta a evaluación. Flujos similares también son evidentes en términos de movimiento de los individuos. En este sentido, el área político- administrativa de la RMS es más adecuada, debido a la disponibilidad de datos y su relación con la cuenca Maipo - Mapocho. A pesar del deseo de comparar ciudades, regiones y países, el objetivo principal de la sustentabilidad debe ser orientar la toma de decisiones en políticas públicas a niveles locales y regionales. Por esta razón, las variables más relevantes localmente deben ser utilizadas donde es posible, a pesar de ser discriminadas en métodos de evaluación para ejercicios de ranking. Este factor es especialmente relevante para la biocapacidad de ecosistemas regionales y para la especificidad cultural de sociedades (priorización y posibles intervenciones).La toma de decisiones en políticas públicas debe responder a estas características locales, y debe ser apoyado por las metodologías y los cálculos resultantes que también siguen esta lógica.Finalmente, una característica que une estas metodologías es cómo se seleccionan, priorizan y valoran las externalidades urbanas, tanto positivas y negativas. Debido a que el objetivo de la gestión del sistema de la ciudad-región es aumentar el bienestar (inter e intrageneracional), tomando en cuenta las capacidades de los sistemas naturales que sustentan la población, es central en la toma de decisiones la mitigación de las externalidades negativas y la maximización de las externalidades positivas. Esto se puede ver, por ejemplo, en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica, el tratamiento de agua servidas y en la estrategia de transporte público de la RMS. Lo que ofrecen estas metodologías para la evaluación de las externalidades, y en consecuencia la sustentabilidad del sistema, es que se pueden ver en forma territorial, a través del AFM y la huella ecológica, y también en términos de su relación con el PIB en el caso del IBES-IPG.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    UID:
    gbv_879584572
    Series Statement: CEPAL Review CEPAL Review
    Content: The environment industry, which includes a wide range of products and services relating to the monitoring, treatment, control and management of industrial and domestic pollution, has grown rapidly during the 1980s and 1990s in response to environmental regulations. Due to the relatively early application of these regulations in the United States, Europe and Japan, these areas have become competitive producers and exporters of environmental products and services. As the industrial sector has developed, environmental awareness has been raised and competition and international trade in the environment industry has expanded. There is now a clear North/South dimension to international patterns of development of the industry and its trade. Whilst environment industries were originally established to deal with waste reduction and disposal strategies, there has also been a drive towards cleaner production. The European environment and cleaner technology industries are reviewed in order to establish their competitiveness and the shift between the two different approaches to environmental management: amelioration by environment industries and prevention by cleaner process and production technologies. Latin American provides the counter­example in terms of the experience of the environment industry and cleaner production in the South. The nature of the expansion of the industrial environmental management sector is questioned, particularly as regards the composition of the sector and the way it is interpreted in different countries. The paper suggests that the environment industry and cleaner technologies should be understood as industries rather than as unquestionably "environmentally positive" sets of products and services. It also addresses the extent to which these industries reveal an information and technology gap in environmental management. This gap may, on the one hand, assist environmental managers in the South, but on the other hand it may lead to a condition of environmental management dependence.
    Note: Includes bibliography
    Language: English
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    UID:
    gbv_879518812
    Series Statement: Documentos de Proyectos 407
    Content: El documento tiene tres secciones principales. En el primero, se abarca el tema conceptual y las raíces del desarrollo sustentable. Solamente a través de la construcción de una secuencia desde lo abstracto del concepto mismo hasta la intervención concreta de la ingeniería dura, se puede mostrar el rol de la infraestructura en las transformaciones de las ciudades-regiones y su capacidad de promover un fortalecimiento del desarrollo sustentable. En la segunda sección, las limitaciones y fortalezas de instrumentos y metodologías existentes son presentadas, para entender mejor las barreras a la evaluación de infraestructura según principios y criterios generados por el desarrollo sustentable. Finalmente, en forma propositiva, se retoma una ideas de orientación de la primera sección para crear condiciones o recomendaciones para la generación de infraestructura más sustentable.
    Content: I. Introducción II. Hacia una conceptualización de infraestructura urbana sostenible y ecoeficiente A. La sustentabilidad como criterio o marco de proyectos de infraestructura B. Ecoeficiencia como factor en los proyectos de infraestructura C. Agenda 21: Capítulo 7 D. Dimensiones de la infraestructura: la construcción social del 'problema', localización, diseño, construcción, operación E. La visión parcial de las intervenciones sectoriales y de los 'proyectos urbanos' F. El argumento costo-beneficio y el enfoque desde la modernización ecológica 1. Declaración de Johannesburgo 2. Plan de implementación de Johannesburgo G. Impacto social: externalidades y su valoración H. La infraestructura urbana desde el enfoque de un sistema socio-ecológico . III. Metodologías para construir infraestructura urbana más sustentable A. Metodologías existentes y aspectos integrativos para evaluar la infraestructura urbana B. Evaluaciones de impacto ambiental (EIA): fortalezas y debilidades C. Evaluación ambiental estratégica (EAE) y planificación estratégica sustentable: planificando para el futuro D. Sustainability Impact Assessment: abriendo la caja de Pandora E. El 'problema' de la participación: democracia participativa y democracia representativa en el proceso de gobernanza F. Llenando el espacio entre 'el proyecto' y 'lo urbano': coordinación entre instrumentos de planificación y los proyectos de infraestructura G. Barreras y viabilidad de metodologías disponibles IV. Elementos base para el desarrollo de infraestructura urbana más sustentable A. Infraestructura urbana como un bien común B. Principios de planificación para la sustentabilidad y su eco en la infraestructura urbana C. Hacia criterios e indicadores de sustentabilidad en la formulación y ejecución de infraestructura urbana D. Los desafíos institucionales en la creación de infraestructura urbana para ciudades más sustentables V. Comentarios finales.
    Note: Incluye bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. Further information can be found on the KOBV privacy pages