feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    UID:
    almahu_9947362699402882
    Format: XIV, 423 p. 46 illus., 42 illus. in color. , online resource.
    Edition: 1st ed. 2015.
    ISBN: 9783319182872
    Series Statement: Global Issues in Water Policy, 14
    Content: This book assesses both the effectiveness and efficiency of implemented Economic Policy Instruments (EPIs) in order to achieve water policy goals, and identifies the preconditions under which they outperform alternative (e.g. regulatory) policy instruments and/or can complement them as part of complex policy mixes. The development of a consolidated assessment framework helps clarify (and where possible, quantify) the effectiveness of each EPI on the basis of different criteria. Outcome-oriented criteria describe how the EPIs perform. They include intended and unintended economic and environmental outcomes and the distribution of benefits and costs among the affected parties. These steps consider the application of cost effectiveness and cost benefits analysis, e.g. to assess ex-post performance of the EPI. Process criteria describe the institutional conditions (legislative, political, cultural, etc.) affecting the formation and operation of the EPI studied  (particularly relevant for assessing the possible impacts of using economic instruments), the transaction costs involved in implementing and enforcing the instruments, and the process of implementation. Case studies from Cyprus, Denmark, France, Germany, Hungary, Italy, the Netherlands, Spain, and the United Kingdom, as well as from Australia, Chile, Israel and the USA are presented in this book. A wide variety of EPIs are also covered, including water-pricing schemes (tariffs, environmental taxes, environmental charges or fees, subsidies on products and practices), trading schemes (tradable permits for abstraction and pollution), and cooperation mechanisms.
    Note: 1. Defining and assessing Economic Policy Instruments for sustainable water management -- 2. Water pricing and taxes: an introduction -- 3. Effluent Tax in Germany -- 4. The Water Load Fee of Hungary -- 5. Water Abstraction Charges and Compensation Payments in Baden-Württemberg (Germany) -- 6. The Danish Pesticide Tax -- 7. Subsidies for drinking water conservation in Cyprus -- 8. Residential Water Pricing in Italy -- 9. Water tariffs in agriculture – Emilia Romagna case study -- 10. Corporatization and Price Setting in the Urban Water Sector under Statewide Central Administration: The Israeli Experience -- 11. Water Budget Rate Structure:  Experiences from Several Urban Utilities in Southern California -- 12. Green energy certificates and compliance market -- 13. Subsidies for ecologically friendly hydropower plants through favourable electricity remuneration in Germany -- 14. Water trading: an introduction -- 15. Water Quality Trading in Ohio -- 16. Nitrogen Reduction in North Carolina -- 17. Evaluation of Salinity Offset Programs in Australia -- 18. Water Trading in the Tagus River Basin (Spain) -- 19. Chilean Water Rights Markets as a Water Allocation Mechanism -- 20. Unbundling water rights as a means to improve water markets in Australia’s Southern Connected Murray Darling Basin -- 21. The Development of An Efficient Water Market in Northern Colorado, USA -- 22. Other types of incentives in water policy: an introduction -- 23. Cooperative agreements between water supply companies and farmers in Dorset (E) -- 24. Financial compensation for environmental services – the case of the Evian Natural Mineral Water (France) -- 25. New York City’s Watershed Agricultural Program -- 26. Voluntary Agreement for River Regime Restoration Services in the Ebro River Basin (Spain) -- 27. Voluntary Agreements to Promote the Use of Reclaimed Water at Tordera River Basin -- 28. Key Conclusions and Methodological lessons from application of EPIs in addressing water policy challenges.
    In: Springer eBooks
    Additional Edition: Printed edition: ISBN 9783319182865
    Language: English
    URL: Volltext  (lizenzpflichtig)
    URL: Cover
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
    UID:
    gbv_87951583X
    Series Statement: Documentos de Proyectos 115
    Content: ResumenEl marco de análisis que se desarrolla en este trabajo se construye inicialmente sobre dos pilares asimétricos: el enfoque de la ruta de impacto (propio de la metodología del proyecto ExternE (EC, 1995a-e; 1998a-b);, e implícito en la metodología de los modelos del mundo uniforme; Spadaro y Rabl, 1999a);, y el análisis del ciclo de vida. La metodología empleada tradicionalmente para el cálculo de costos externos se construye sobre la base de funciones de daño o rutas de impacto. La valoración, en ese contexto, parte del cálculo de emisiones (mediante la aplicación de métodos homogéneos que permitan comparaciones ulteriores);, para avanzar, posteriormente, en la estimación del incremento en la concentración de los contaminantes en el medio. Finalmente, se integran en el marco del análisis económico los resultados obtenidos en términos físicos, producidos a partir de la explotación de los datos de referencia sobre emisiones y cargas ambientales, con el área de impacto (a partir de datos sobre la densidad y las características básicas de los diferentes medios receptores); para identificar exactamente aquellas categorías de impacto sobre las que habrán de centrarse los esfuerzos de valoración. En definitiva, este método (y sus variaciones); identifica todos los impactos producidos y los cuantifica en términos físicos, para asignar posteriormente valores en unidades monetarias y calcular el daño real (que, en términos económicos, será siempre el valor monetario de variaciones positivas o negativas de bienestar ante modificaciones de la calidad ambiental);.El análisis económico proporciona una serie de métodos para la valoración de intangibles que, por estar suficientemente contrastados y aceptados tanto en el mundo de la economía como en el de la judicatura, son de aplicación en este intento. Una vez determinado el impacto sobre los distintos agentes receptores, estos métodos modelizan el cambio en la función de bienestar individual que dicho impacto supone para los afectados: función de producción en el caso de las empresas (obteniendo, en este caso, una medida del excedente del productor); y función de producción de utilidad en el de las economías domésticas (excedente del consumidor);. Basándose en las relaciones de complementariedad existentes en dichas funciones de producción entre el bien ambiental afectado (aire, agua, suelo, paisaje); y los bienes de mercado, estos métodos, aplicando la lógica de valoración subyacente al sistema de mercado, tratan de descubrir la disposición a pagar (DAP); de los afectados por evitar un cambio ambiental que les perjudica o por asegurar uno que les beneficia. El numerario (variable de referencia); al que quedan reducidos todos estos cambios en las funciones de bienestar individuales no es otro que el bienestar social, que al venir expresado en unidades monetarias, permite reducirlos a una unidad de medida común y comparable; conmensurable en un doble sentido. En primer lugar, entre los distintos impactos, ya que todos quedan expresados en una unidad de medida que refleja lo mismo: el cambio neto en el bienestar individual que cada uno de ellos supone. En segundo lugar, y trascendiendo el campo de los perfiles ambientales de cada fuente de generación de energía, con respecto a otras variables monetarias de interés, como por ejemplo, el coste relativo de producción de cada una de ellas, ya que con los necesarios ajustes, el poder adquisitivo contenido en cada unidad monetaria también puede ser referido a su equivalente en términos de bienestar social.Sin embargo, para muchas de las categorías de impacto consideradas en el presente estudio, no es posible enlazar el punto de partida (emisiones contaminantes a distintos medios receptores); con su impacto económico (resultante de la exposición de las personas y las actividades productivas a un ambiente contaminado); sin contar con un modelo de dispersión de contaminantes. Esto ocurre básicamente porque la contaminación no se distribuye homogéneamente sobre el área de estudio y, en consecuencia, los daños económicos que resulten de ella dependerán de la localización específica de las fuentes de las que provienen las emisiones que sean relevantes y de la proximidad a la misma de los distintos sistemas receptores que puedan resultar afectados negativamente por las mismas. En otras palabras, el daño económico de la contaminación no depende exclusivamente del volumen de emisiones y, por ejemplo, éste será mayor cuanto mayor sea la densidad de población residente y de actividades de producción en las proximidades de la fuente emisora de dicha contaminación (aspecto éste que, sin duda, conduce a pensar que los datos para el caso español que se presentan como ilustración en este trabajo, sobrestiman los resultados esperables para América Latina y el Caribe);. Tales elementos complejos sólo pueden capturarse si se resuelve adecuadamente el paso de la emisión de contaminantes a la inmisión a la que están expuestos los medios receptores, en un ambiente contaminado; es decir, si se dispone de un modelo de dispersión.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    UID:
    gbv_879516380
    Series Statement: Documentos de Proyectos 200
    Content: Las externalidades ambientales son sólo una clase particular de externalidades (o efectos externos). No son más importantes que cualquier otro tipo de externalidad económica pero no sería posible encontrar argumentos racionales para justificar que lo son menos. Si se desea adoptar decisiones más complejas y, por lo tanto, mejores, estas externalidades deberían ser debidamente cuantificadas e incorporadas en el marco de un análisis coste-beneficio de las decisiones públicas o privadas de la sociedad. En ese caso, pueden ser contabilizadas como costes de nuestras decisiones (aumento en la morbilidad como resultado de la contaminación atmosférica, daños en propiedades inmobiliarias en zonas rurales como resultado de inundaciones por una prevención inadecuada, etc., por citar algunos ejemplos) o, en su caso, como beneficios de las mismas (i.e., la reducción de la contaminación de las aguas en la cabecera de los ríos). A menudo se argumenta que el mayor obstáculo para incorporar estas externalidades en el análisis económico de políticas públicas o decisiones privadas tiene que ver con su dificultad para ser valoradas monetariamente. De hecho, tiende a hablarse de ellas en muchas ocasiones como efectos intangibles. Curiosa expresión si lo que se pretende sugerir es que una infraestructura física para el transporte o una unidad de energía obtenida a partir de la combustión de carbón son bienes tangibles y el ingreso hospitalario de ancianos con problemas asmáticos asociados al aumento de la concentración de contaminantes o el ruido asociado a la congestión urbana no lo son. Es posible que exista alguna razón para argumentar así pero, desde luego, no es fácil de detectar. Nadie mejor que un responsable de las cuentas públicas sabe que las importaciones de productos derivados del petróleo suponen una importante salida de divisas, de modo similar a como la atención primaria en centros hospitalarios por dolencias asociadas a la contaminación atmosférica urbana consume igualmente un volumen no despreciable de recursos públicos. El primer desafío, por lo tanto, consiste en reconocer su existencia. Sólo entonces podrá uno plantearse su valoración en unidades físicas, su traducción a unidades monetarias y su inclusión en un marco de análisis. Cabe recordar que la aproximación del análisis económico a la gestión económica de recursos naturales y la calidad ambiental (como parte del discurso sobre la sostenibilidad del modelo de desarrollo), ha sido especialmente intensa a lo largo de las tres últimas décadas. Los economistas han desarrollado (o adaptado, en el peor de los casos) un potencial analítico notable y numerosos instrumentos cuyo objetivo último es contribuir a optimizar los procesos de toma de decisión colectiva. En algunos ámbitos de la política ambiental y pese a notables dificultades de orden práctico, todo sugiere que el progreso ha sido notable (i.e. el mercado de permisos negociables de emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea); en otros, por el contrario, los avances son escasos cuando no contraproducentes. En esencia, hay dos motivos básicos que permitirían sostener esa visión algo escéptica. Por un lado, los procesos de toma de decisión se han mostrado impermeables, en muchas ocasiones, a las contribuciones del análisis económico. Bien es cierto que dicha desconfianza puede haber sido recíproca, como se pone de manifiesto en la escasa pedagogía de algunas propuestas sobre modificación de marcos de tarifas en el suministro de agua en la América Latina (pretendidamente sobre la base del principio de recuperación de costes), con evidentes impactos distributivos sobre los usuarios finales con menor ingreso per capita, por citar un ejemplo recurrente y especialmente nítido. Por otro lado, muchas veces la contribución del análisis económico ha quedado limitada a una esfera estrictamente financiera, cuya frontera debiera haber sido superada precisamente para incorporar efectos externos. Dicho de otro modo, se emplea la aportación de los economistas como expertos financieros cuando, quizás, el valor añadido reside en su contribución en el campo de la eficiencia estática y dinámica, en el análisis de impactos sobre el bienestar, y en consideraciones distributivas. En términos generales, la contribución del análisis económico a la definición de políticas ambientales integradas puede ordenarse en torno a dos fenómenos relacionados pero distintos: el creciente interés en el empleo de mecanismos basados en incentivos, y las posibilidades que ofrecen los instrumentos del análisis económico en los procesos de decisión pública: el análisis coste-beneficio, el análisis coste-eficacia, etc. La influencia del economista en la identificación de necesidades y la formulación o evaluación de políticas puede desarrollarse a diferentes niveles. En primer lugar, con una defensa racional del análisis económico como instrumento de eficiencia a través de sus propias investigaciones, su labor de divulgación o su actividad docente. En segundo lugar, analizando, como parte del proceso y en el marco del ciclo de una política, los costes y los beneficios de diferentes políticas públicas o decisiones privadas. Por último, analizando, cuando ya lo único posible es aprender de los errores, el modo en que las decisiones se tomaron y el impacto que las mismas tuvieron.El economista, por supuesto, es sólo una parte de un proceso más amplio de toma de decisiones. Una revisión rigurosa de algunas experiencias pone de manifiesto que la eficiencia económica (y cuánto menos la equidad) no son necesariamente un objetivo clave en el diseño de una política (Becker, 1993; Noll, 1998). Es habitual, por ejemplo, que los impuestos sobre combustibles estén diseñados para aumentar la recaudación fiscal y no para introducir incentivos o reflejar los daños que la contaminación atmosférica ocasiona sobre la salud humana, las explotaciones agrarias, los activos inmobiliarios de las ciudades o los ecosistemas. Es común, al mismo tiempo, que las decisiones sobre la matriz óptima de generación eléctrica de un país determinen un uso excesivo de fuentes no renovables e intensivas en emisiones contaminantes por entender que la generación de un kWh es menos costosa (aunque el precio del petróleo ayude a matizar esta tendencia). De hecho, es posible que esto sea así, si uno piensa en términos financieros, pero no menos probable que sea absolutamente incierto si se incorporan las externalidades de cada tecnología de generación a lo largo del ciclo de vida de dicho kWh. Algo similar podría afirmarse, por ejemplo, en el caso de las decisiones para priorizar un modo de transporte urbano sobre otro. No acaban ahí, sin embargo, las situaciones en las que un buen uso del análisis económico podría haber inducido a tomar mejores decisiones. Resulta fácil entender que las consideraciones que priman a la hora de talar una hectárea de bosque tropical primario no son económicas, sino estrictamente financieras. La integración del coste de oportunidad de la tala (en términos de pérdida de valores de uso indirectos como la preservación de la diversidad biológica, la captura de carbono o la prevención de riesgos naturales), hubiese conducido previsiblemente a la decisión opuesta. En la mayor parte de los casos, no es sólo una concepción restrictiva del análisis económico lo que conduce a decisiones equivocadas, sino su empleo menor o tardío. éste es, quizás, uno de los problemas esenciales: el análisis económico entra tarde en el ciclo de vida de un proyecto, un programa o una política.Esta guía pretende, de ese modo, contribuir en los diferentes retos señalados en esta introducción: mostrar las posibilidades del análisis económico en la evaluación de efectos ambientales de diferentes decisiones colectivas, ayudar a la identificación correcta de costes (o beneficios) externos, señalar el procedimiento secuencial que conviene seguir para su cuantificación en unidades físicas y, por supuesto, proporcionar conceptos e instrumentos para afrontar su valoración monetaria. Para ello, esta guía, elaborada a iniciativa de la CEPAL, incluye una reflexión sobre la necesidad de cuantificar y contabilizar debidamente las pérdidas (o ganancias) en el bienestar de la sociedad [capítulo 2] y el desarrollo de la metodología básica para afrontar el reto operativo de la valoración de estos efectos en términos monetarios [capítulo 3]. Posteriormente se profundiza en el enfoque metodológicamente más aceptado en la literatura científica: el enfoque de la ruta de impacto, especialmente relevante cuando se trata de evaluar las externalidades de las actividades de transporte o la generación de energía, por citar dos ejemplos especialmente notables [capítulo 4]. Los capítulos 5 y 6 incluyen algunas consideraciones específicas para impactos no estrictamente susceptibles de ser valorados siguiendo la metodología básica: los impactos asociados al calentamiento global o la valoración de daños sobre ecosistemas; se in...
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    UID:
    gbv_879590726
    Series Statement: Revista de la CEPAL Revista CEPAL
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    UID:
    gbv_879590955
    Series Statement: CEPAL Review CEPAL Review
    Note: Includes bibliography
    Language: English
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    UID:
    edoccha_9958104477402883
    Format: 1 online resource (424 p.)
    Edition: 1st ed. 2015.
    ISBN: 3-319-18287-0
    Series Statement: Global Issues in Water Policy, 14
    Content: This book assesses both the effectiveness and efficiency of implemented Economic Policy Instruments (EPIs) in order to achieve water policy goals, and identifies the preconditions under which they outperform alternative (e.g. regulatory) policy instruments and/or can complement them as part of complex policy mixes. The development of a consolidated assessment framework helps clarify (and where possible, quantify) the effectiveness of each EPI on the basis of different criteria. Outcome-oriented criteria describe how the EPIs perform. They include intended and unintended economic and environmental outcomes and the distribution of benefits and costs among the affected parties. These steps consider the application of cost effectiveness and cost benefits analysis, e.g. to assess ex-post performance of the EPI. Process criteria describe the institutional conditions (legislative, political, cultural, etc.) affecting the formation and operation of the EPI studied  (particularly relevant for assessing the possible impacts of using economic instruments), the transaction costs involved in implementing and enforcing the instruments, and the process of implementation. Case studies from Cyprus, Denmark, France, Germany, Hungary, Italy, the Netherlands, Spain, and the United Kingdom, as well as from Australia, Chile, Israel and the USA are presented in this book. A wide variety of EPIs are also covered, including water-pricing schemes (tariffs, environmental taxes, environmental charges or fees, subsidies on products and practices), trading schemes (tradable permits for abstraction and pollution), and cooperation mechanisms.
    Note: Description based upon print version of record. , 1. Defining and assessing Economic Policy Instruments for sustainable water management -- 2. Water pricing and taxes: an introduction -- 3. Effluent Tax in Germany -- 4. The Water Load Fee of Hungary -- 5. Water Abstraction Charges and Compensation Payments in Baden-Württemberg (Germany) -- 6. The Danish Pesticide Tax -- 7. Subsidies for drinking water conservation in Cyprus -- 8. Residential Water Pricing in Italy -- 9. Water tariffs in agriculture – Emilia Romagna case study -- 10. Corporatization and Price Setting in the Urban Water Sector under Statewide Central Administration: The Israeli Experience -- 11. Water Budget Rate Structure:  Experiences from Several Urban Utilities in Southern California -- 12. Green energy certificates and compliance market -- 13. Subsidies for ecologically friendly hydropower plants through favourable electricity remuneration in Germany -- 14. Water trading: an introduction -- 15. Water Quality Trading in Ohio -- 16. Nitrogen Reduction in North Carolina -- 17. Evaluation of Salinity Offset Programs in Australia -- 18. Water Trading in the Tagus River Basin (Spain) -- 19. Chilean Water Rights Markets as a Water Allocation Mechanism -- 20. Unbundling water rights as a means to improve water markets in Australia’s Southern Connected Murray Darling Basin -- 21. The Development of An Efficient Water Market in Northern Colorado, USA -- 22. Other types of incentives in water policy: an introduction -- 23. Cooperative agreements between water supply companies and farmers in Dorset (E) -- 24. Financial compensation for environmental services – the case of the Evian Natural Mineral Water (France) -- 25. New York City’s Watershed Agricultural Program -- 26. Voluntary Agreement for River Regime Restoration Services in the Ebro River Basin (Spain) -- 27. Voluntary Agreements to Promote the Use of Reclaimed Water at Tordera River Basin -- 28. Key Conclusions and Methodological lessons from application of EPIs in addressing water policy challenges. , English
    Additional Edition: ISBN 3-319-18286-2
    Language: English
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. Further information can be found on the KOBV privacy pages