feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    UID:
    gbv_879855886
    Series Statement: Memoria del primer Encuentro de Expertos Gubernamentales en Políticas de Desarrollo Territorial en América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL, 2015. LC/L.3950. p. 93-97 Serie Seminarios y Conferencias
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    UID:
    gbv_756277922
    Format: 71 S , graph. Darst
    Series Statement: Serie Desarrollo territorial 10
    Additional Edition: Online-Ausg. Silva Lira, Iván La economía regional chilena en el período 1985 - 2009 Santiago de Chile : ILPES [u.a.], 2012
    Language: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    UID:
    gbv_879838000
    Series Statement: Serie Desarrollo Territorial 18
    Content: Este documento analiza hasta qué punto las estadísticas a nivel subnacional sobre el desarrollo son comparables entre países. Se revisa en detalle las características de las cuentas nacionales y de las encuestas de hogares en países que publican datos del PIB y de la pobreza por territorio o región. Se concluye que hay pocos datos realmente comparables. Una de las principales limitaciones es la estructura político-administrativa, que es disímil entre países. A pesar de las limitaciones, el documento ofrece un panorama y una tipología de dinámicas territoriales de desarrollo.
    Content: Resumen .-- Introducción .-- I. La comparabilidad internacional de las estadísticas: apuntes conceptuales y metodológicos .-- II. Comparabilidad de las cuentas subnacionales .-- III. Comparabilidad de las encuestas de hogares en América Latina .-- IV. Evolución reciente del desarrollo regional en países de América Latina.
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    UID:
    gbv_879552271
    Series Statement: Serie Desarrollo Territorial 16
    Content: El presente trabajo explora el vínculo existente entre la evolución de las exportaciones argentinas al MERCOSUR y la evolución de las disparidades territoriales de las jurisdicciones argentinas para el período comprendido entre 1993 y 2010.
    Content: Introducción .-- Metodología .-- Evolución de las disparidades territoriales de las jurisdicciones argentinas (1993-2010) .-- Comportamiento de las exportaciones argentinas al MERCOSUR (1993-2010) .-- Vínculo entre las exportaciones argentinas al MERCOSUR y el desarrollo de las jurisdicciones .-- Conclusiones.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    UID:
    gbv_879552212
    Series Statement: Serie Desarrollo Territorial 10
    Content: El Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional del Instituto Latinoamericano y del Caribe para la Planificación Económica y Social (ILPES) ha realizado un esfuerzo constante por observar, medir y analizar los niveles y la evolución de las disparidades económicas territoriales en la región y cómo la política nacional coordinada con la política regional y local debe articularse para revertir tales desigualdades. En el presente documento se presenta un análisis en profundidad de la evolución de la economía regional chilena en el período 1985 – 2009.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    UID:
    gbv_879518138
    Series Statement: Documentos de Proyectos 345
    Content: El ILPES ha mantenido un interés permanente en los temas de la planificación y el desarrollo regional, la gestión local y la competitividad territorial. En Ciudad de Guatemala en 1980 presentó ante la Reunión de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe un documento centrado en el tema Territorial. Sin haber dado interrupción a su trabajo en estas temáticas y como testimonio de la continuidad de sus preocupaciones y del progreso en sus formas de abordarlas preparó para la reunión de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe organizada en Brasilia en 2007 un documento central sobre Economía y Territorio en América Latina y el Caribe: Desigualdades y Políticas.Esta preocupación ha estado permanentemente alimentada por el interés de mantener, en la medida de los posible, información desagregada territorialmente de todos los países de América Latina y el Caribe, a partir de la cual se pueda profundizar en la comprensión de sus dinámicas territoriales propias y en una mirada actualizada de la evolución de las disparidades territoriales en un continente que ha sido definido, sino como el más pobre, sí como el más desigual en el contexto mundial.El análisis subnacional en América Latina, sin embargo, se enfrenta muchas veces a carencias importantes de información, lo cual debe enfatizarse para efectos de motivar a los países de la región a mejorar sus sistemas de producción estadística subnacional, aún cuando en años recientes es posible observar avances importantes en esta materia.La elaboración del este Panorama del Desarrollo Territorial por tanto busca, entre otras cosas, promover la discusión latinoamericana en torno a los temas regionales poniendo a disposición de los estudiosos de estos temas información de cuentas regionales por países de una forma metodológicamente conveniente para su mejor análisis y comprensión y por tanto contribuir a generar bases de datos para nuevas investigaciones que permitan además promover que aquellos países que no disponen de estas cuentas regionales puedan sentirse motivados a generarlas.Adicionalmente a este esfuerzo, en este trabajo se hace una propuesta de organización y análisis de la información subnacional disponible, lo que también constituye un esfuerzo por tener bases de comparación similares entre los países analizados, la misma que se presenta a continuación organizada en 4 capítulos. En el primer capítulo se presenta un análisis agregado y comparativo de todos los países para los cuales se dispuso de información. En primer lugar, se presenta información de tamaños económicos, población y densidades de las distintas unidades subnacionales, de manera tal de ver y comprender que se trata de agregados territoriales muy diversos y heterogéneos, lo que CEPAL - Colección Documentos de proyectos Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe establece un primer punto de cuidado al establecer comparaciones entre los mismos. También se clasifican en términos de dinámicas de crecimiento el conjunto de territorios subnacionales de cada país, procurando comprender si hay, o no, aspectos comunes que se puedan identificar entre las distintas categorías establecidas y si, por tanto, de ahí se pueden desprender acciones de política que sería necesario impulsar para sostener procesos de crecimiento estables. A continuación, se hace un análisis comparativo de los grados de disparidades y signos de convergencia entre los distintos países analizados.En un segundo capítulo, se presenta la estructura y metodología de análisis utilizada en cada uno de los panoramas agregados y de países que se han realizado. Se procede de esta forma para no tener que explicar, en cada caso, el significado de los coeficientes y métodos de análisis utilizados. Así por ejemplo, se explica en este capítulo, y solo una vez, cual es el significado del coeficiente de disparidad sigma y después para cada país analizado solo se expone su resultado e interpretación, pero sin entrar nuevamente en la explicación del coeficiente.En el tercer capítulo se presenta el panorama del desarrollo territorial por países para los cuales fue posible conseguir información desagregada territorialmente. Se analizan los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.Finalmente, en el cuarto capítulo se presentan las conclusiones generales de todo este trabajo.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    UID:
    gbv_689934343
    Format: Online-Ressource (PDF-Datei: 71 S.) , graph. Darst.
    Series Statement: Serie desarrollo territorial 10
    Note: Systemvoraussetzungen: Acrobat Reader.
    Additional Edition: Druckausg. Silva Lira, Iván La economía regional chilena en el período 1985 - 2009 Santiago de Chile : CEPAL, 2012
    Language: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. Further information can be found on the KOBV privacy pages