feed icon rss

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    UID:
    gbv_87952782X
    Series Statement: Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos 69
    Content: AbstractUsing a GTAP CGE model/database, this paper assesses the possible effects of a free trade agreement (FTA); between the MERCOSUR and the European Union (EU);. The study takes into consideration the most important recent free trade agreements signed among the Latin American countries, as well as the latest European Union enlargements. With a 2004+ benchmark base scenario where tariffs were updated by the addition of information on trade agreements just signed by Latin American countries, two different policy simulations are addressed: (i); full liberalization, (ii); liberalization excluding sensitive products. The global CGE model allows analyzing direct and indirect socio-economic impacts on subscriber countries as well as on other countries in the region.From the point of view of the MERCOSUR countries, the results suggest that the FTA would be beneficial to foster their exports, especially in the case of Light manufactures. Imports to MERCOSUR from the EU would be increased, particularly in heavy manufactures sectors. In terms of GDP the results remain positive in the case of all the MERCOSUR countries in all simulated scenarios. However, welfare implications are unevenly distributed in favor of all the MERCOSUR countries in the simulated scenarios. The inclusion of sensitive products in the agreements seems to reduce the magnitude of the results but does not change the direction of the impacts. In any case, active public policies to mitigate the negative effects on sectors, enhance positive impacts and seize dynamic opportunities towards sustainable development must be undertaken. The main conclusion points out a potential complementary trade relationship among these two regions.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: English
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    UID:
    gbv_879527773
    Series Statement: Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos 66
    Content: En los años recientes, la República de Chile se ha puesto a la vanguardia de las políticas de liberalización en América Latina. Luego de una primera oleada de acuerdos realizados con sus principales socios comerciales del hemisferio occidental, ahora Chile se ha focalizado en sus socios de la cuenca del Asía-Pacífico. Empleando el modelo de equilibrio general computable GTAP (Global Trade Analysis Project), este estudio evalúa los efectos de los dos acuerdos de libre comercio con la República Popular China y el Japón, recientemente firmados. El estudio toma en cuenta la extensa red de acuerdos bilaterales suscrita por Chile y todos los acuerdos preexistentes en la región antes de diciembre de 2004, de manera de tener una aproximación lo más cercana posible a la realidad. Para ambos casos, se simulan varios escenarios, considerando la exclusión de productos sensibles, la presencia de desempleo y la posibilidad de que haya acumulación de capital. Los resultados sugieren que los acuerdos comerciales incrementarán las exportaciones hacia los mercados chinos y japoneses, especialmente en el caso de las manufacturas livianas (carnes, productos lácteos y alimentos) y productos agrícolas (frutas y vegetales). Así mismo, producirían un impacto positivo diversificando el contenido de productos chilenos en las exportaciones a Japón y China, por ejemplo, la participación del cobre en las exportaciones totales se reduciría en más de un 10%. Dado que el patrón comercial entre Chile y Asia difiere del de el resto de los países de América Latina y el Caribe, la desviación de comercio sería despreciable. La exclusión de productos sensibles en los acuerdos atenúa los resultados favorables para Chile. Los resultados para el Japón y la República Popular China son reducidos. Sin embargo, el acceso a mercados y las oportunidades de inversión se verían favorecidos para todo la región de América Latina. El incremento del bienestar, medido por la variación equivalente, sería positivo para Chile y representaría aproximadamente 0,7% del PIB mientras que para los dos países asiáticos quedaría practicamente inalterado. La principal conclusión que se puede hacer es que existe una relación de complementariedad entre los países firmantes. Los acuerdos además están en línea con la estrategia de crecimiento económico de la República de Chile basada en la liberalización comercial y permite, también que este país se pueda transformar en una plataforma de negocios para el resto de América Latina en dirección a la cuenca del Asia-Pacífico. Así mismo, el Japón podría recuperar su participación de mercado en América Latina, mientras que China continuaría fortaleciendo su presencia en la región y los mercados globales.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    UID:
    gbv_879534761
    Series Statement: Serie Manuales - CEPAL 53
    Content: El presente trabajo revisa la metodología de equilibrio general computable (EGC) utilizada en el desarrollo de simulaciones siguiendo el Proyecto GTAP (Global Trade Análisis Project) del Departamento de Agricultura de la Universidad de Purdue. El estudio se dirige a hacer viable la modelización de los posibles efectos que los acuerdos de libre comercio negociados últimamente en la región, así como también de aquellos en proceso de negociación. En los últimos años, la demanda por entender mejor las interacciones de la política comercial y sus efectos sobre el bienestar, al igual que el direccionamiento de los flujos comerciales tras la firma de un TLC (creación y desviación de comercio) ha aumentado considerablemente, especialmente con la suscripción de acuerdos comerciales por parte de Chile y México con Estados Unidos y la Unión Europea. Una orientación importante del estudio es la de servir de manual metodológico y práctico para los técnicos y negociadores de la región, necesitados de información instrumental cuantitativo sustentado en información estadística acorde a las necesidades y problemas presentes. De este modo, se busca abrir campo hacia el uso más intenso de instrumentos que son ampliamente utilizados por equipos negociadores en los Estados Unidos, la Unión Europea, y también en algunos países de la región como Chile, México y Colombia. No obstante, muchos investigadores se han mantenido ausentes de esta vertiente instrumental por el efecto caja negra" que implica el desconocimiento del método. El documento parte con una revisión teórica de los modelos de equilibrio general computable (EGC), que toma en cuenta las diversas etapas de implementación, recopilación de datos y calibración de una base para la estática comparativa. El capítulo segundo revisa con bastante detalle el modelo GTAP y el banco de información asociado (datos macro y meso-económicos, de comercio y protección arancelaria y no arancelaria). Posteriormente en una tercera sección, se avanza en la adaptación de la base GTAP (actualmente al 2001) a un nuevo escenario de base (CEPAL 2004 base GTAP), calibrando con la inclusión de los acuerdo preferenciales y de complementación económica suscritos hasta diciembre de 2004, y validando con la contrastación de los datos efectivamente realizados en el comercio de bienes y servicios para dicho año. Dicha sección se complementa con un análisis de sensibilidad a nivel sectorial. Finalmente, con el propósito de ilustrar los posibles cambios en escenarios dinámicos, la sección IV presenta la aplicación de un método que recrea tangencialmente (a la Solow-Swan) un estado estacionario comparativo de largo plazo. El esfuerzo aquí desplegado es instrumental para aplicar esta metodología en la evaluación de efectos de algunos TCL contemporáneos como los recientemente negociados entre tres países de la Comunidad Andina (Colombia, Ecuador y Perú y Estados Unidos), o los suscritos entre Chile y China e India, respectivamente, o los proyectados acuerdos de asociación entre los países centroamericanos del Mercado Común Centroamericano con la Unión Europea. En fin, queda abierto un fértil campo para un mejor y cabal entendimiento de las interacciones entre la política comercial y sus posibles consecuencias sobre el comercio y el bienestar."
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    UID:
    gbv_879536071
    ISBN: 9213225482
    Series Statement: Serie Medio Ambiente y Desarrollo 87
    Content: El objetivo de este trabajo es el de presentar nueva información sobre la distribución espacial de la población total y de la pobreza en América Latina, basada en datos censales originales, y el de efectuar una primera aproximación a la relación entre esas variables y los grandes sistemas ambientales utilizados internacionalmente para la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (EM);. Se trabaja con un despliegue espacial de información que alcanza el tercer nivel de desagregación geográfico (nivel municipal-departamental);. La resolución de los mapas elegida en este trabajo permite ilustrar con detalle la heterogeneidad espacial con que se manifiesta la pobreza dentro de los países y a nivel de la región.Los mapas de población y de pobreza son confeccionados a partir de las estimaciones de necesidades básicas insatisfechas (NBI); calculadas de los censos nacionales de población y vivienda para la casi totalidad de los países de América Latina Se presenta una breve descripción de la metodología discutiendo sus ventajas y desventajas.Posteriormente, dichos mapas se los vinculan con información, también geo-referenciada, de los cuatro grandes sistemas ambientales terrestres definidos por la Evaluación de Ecosistemas del Milenio: los sistemas boscosos, los sistemas de cultivo, los sistemas áridos y los sistemas montañosos. Así, y por medio de técnicas computacionales apropiadas, se estiman la cantidad y la densidad de la población pobre y la población total que habita en cada uno de esos sistemas ambientales. Los resultados totales por país se resumen en el presente trabajo.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    UID:
    gbv_879590327
    Series Statement: CEPAL Review CEPAL Review
    Note: Includes bibliography
    Language: English
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    UID:
    gbv_879536764
    Series Statement: Serie Medio Ambiente y Desarrollo 150
    Content: The Kyoto Protocol provides a framework for the reduction of greenhouse gas emissions from industrialized nations. These reduction targets will have economic impacts that will affect not only those industrialized countries but also other developing countries around the world. In this context, the following document analyzes the economic implications of the reduction of carbon emissions from industrialized countries (Annex I countries under the Kyoto Protocol) and the participation of developing countries, including those in Latin America, under different carbon trading scenarios. The document utilizes the GTAP-E general equilibrium model, which accounts for capitalenergy substitution and carbon emissions associated with intra-industrial consumption, to analyze the economic and welfare impacts of carbon emissions trading. The results show that the participation of developing countries such as China and India lowers the costs of emissions trading for Annex I and non-Annex I countries. For Latin America, the impacts vary depending on whether a country is energy exporting (negative) or energy importing (positive) and whether the United States reduces emissions. For energy exporting countries, the impacts on welfare are negative mostly due to a deterioration of the terms of trade from crude oil, gas and petroleum products, brought about by a decreased demand from the Unites States and other Annex I countries.
    Note: Includes bibliography
    Language: English
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    UID:
    gbv_879524340
    Series Statement: Serie Comercio Internacional 77
    Content: Versión resumida presentada en la Novena Reunión Anual de Análisis Económico Global: Multilateralismo, Bilateralismo y Desarrollo", Addis Abeba, 15-17 junio 2006"
    Content: Utilizando la base de datos GTAP y el modelo de Equilibrio General Computable (EGC) asociado, este trabajo se centra en evaluar los efectos de tres tratados de libre comercio (TLCs) bilaterales, realizados en forma simultánea, por Colombia, Ecuador y Perú, con los Estados Unidos. Con una línea de base adaptada al año 2004, mediante la incorporación de todos los aranceles efectivos resultantes de los tratados de libre comercio y acuerdos preferenciales suscritos por países de la región, así como de las Preferencias que otorgó la Ley de Promoción Comercial y erradicación de la Droga (ATPDEA) concedida por los Estados Unidos a los países andinos, con excepción de Venezuela, se realizaron cinco simulaciones de apertura comercial entre los países andinos y los Estados Unidos: (i) liberalización completa, (ii) liberalización con exclusión de productos sensibles, y (iii) la no suscripción de los TLC bilaterales y la consiguiente finalización del ATPDEA. Las simulaciones (i) y (ii) se reprodujeron también para el caso en que Bolivia y Venezuela negociasen sendos tratados con los EE.UU. El modelo multiregional, multisectorial y estático de EGC utilizado ha permitido un análisis detallado de los impactos socioeconómicos directos e indirectos para los suscriptores de los acuerdos y el resto de países de la región. Entre los resultados se destaca una mejora generalizada de los términos de intercambio para todos los países firmantes. No obstante, los efectos de bienestar se distribuyen a favor de los Estados Unidos y Perú, que son los países que alcanzan mejoras significativamente mayores. Bajo ciertas condiciones, Colombia y Ecuador podrían ver empeorado su bienestar. Los TLC generan desviación de comercio de los países no firmantes mediante una alteración de la regla de cierre del modelo, que permite la acumulación de los acervos de capital, se analizan, en una representación de tipo estado estacionario, los impactos de largo plazo que tendrían lugar en virtud de su mayor disponibilidad. En este caso, los impactos de los TLC resultan ser unívocamente positivos para todos los países; sin embargo, debe destacarse que para que esto acontezca, se requiere de un esfuerzo por parte de los países firmantes, para aprovechar estas ventajas dinámicas del TLC. Asimismo, la inclusión de productos sensibles en las negociaciones mejora los resultados para los países suscriptores. Este es un dato importante para los negociadores. En general, el peor escenario, se produce cuando las negociaciones no se concluyen efectivamente y el ATPDEA expira. Esto debe ser tenido muy en cuenta ya que ésta es la alternativa plausible a la de la firma de los TLCs. Finalmente, los resultados sectoriales también permiten postular la necesidad de promover políticas públicas que tiendan a mitigar los efectos negativos, potenciando los efectos dinámicos que los tratados podrían generar, como los resultados de las simulaciones que incorporan efectos de acumulación de capital sugieren del acuerdo con los Estados Unidos, específicamente Bolivia y Venezuela presentan las mayores pérdidas en términos de PIB y exportaciones debido a la desviación de comercio y mayor competencia en el mercado intrasubregional de los países firmantes. Por su parte, Colombia, Ecuador y Perú, si bien aumentan sus exportaciones a los Estados Unidos, verán afectadas sus exportaciones recíprocas. Adicionalmente, algunos países de la región sufrirán la erosión de sus preferencias comerciales con Estados Unidos. Son, por ejemplo, los casos de Chile y México.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    UID:
    gbv_879527609
    Series Statement: Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos 46
    Content: Andrés Schuschny es Oficial de Asuntos Económicos de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL.La realización de este estudio se concibió en el marco de los Talleres de Competitividad realizados en la CEPAL, entre los meses de abril y agosto del 2006. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización.ResumenEl objetivo de este documento es presentar el método análisis envolvente de datos (Data Envelopment Analysis - DEA);. Se trata de una herramienta de análisis económico cuantitativo válida para estudiar el desempeño de unidades productivas, sectores y países que procura constituirse en un instrumento superador del tradicional enfoque basado en el simple cálculo de indicadores de productividad parcial ya que posee la ventaja de facilitar un tratamiento multidimensional, tanto del lado desde el espacio de los insumos o factores como del de los productos con que se trabaje, sin que ello implique la necesidad de sistematizar y procesar múltiples indicadores entrecruzados. El análisis envolvente de datos nos brinda una perspectiva sistémica e integrada para estudiar, en forma comparada, el desempeño de las unidades de producción bajo análisis.Con el fin de complementar la exposición teórica de la metodología se presenta un ejemplo de aplicación en el que se analiza el desempeño energético de 37 países de la región de América Latina y el Caribe. La investigación empírica se basa en el uso de cuatro indicadores que dan cuenta por un lado de la actividad económica, la intensidad de las emisiones de dióxido de carbono (CO2); y el consumo de energía basado en el uso de fuentes fósiles o limpias y alternativas.La meta del análisis envolvente de datos consiste en la utilización de toda la información disponible para categorizar el desempeño de las unidades productivas (en el ejemplo empírico, países); que participan del estudio, mediante la identificación de unidades pares (eficientes); a partir de las cuales se construyen otras unidades (virtuales); que resultan comparables y, gracias a las cuales,se calculan los indicadores de eficiencia y sus cambios a lo largo del tiempo. De esta forma, el análisis nos permite identificar aquellos países que mejor desempeño han tenido en términos de su eficiencia y capacidad de sustituir el consumo de energías no renovables por otras, a partir de la información contenida en toda la muestra.El estudio realizado nos muestra que son varios los países que han hecho esfuerzos por lograr incrementos en el nivel de actividad de la economía procurando, a su vez, sustituir el consumo energético hacia tecnologías limpias.En la primer parte del documento se realiza una presentación detallada de la metodología partiendo desde sus orígenes. Se especifican las definiciones elementales de productividad y eficiencia, luego se presenta con cierto detalle la metodología del análisis envolvente de datos (DEA); y el cálculo de indicadores que se derivan de ella. Así mismo, se comentan las principales ventajas y limitaciones de esta herramienta de análisis cuantitativo. Posteriormente se realiza una breve presentación de los índices de productividad de Malmquist que nos permiten estimar los cambios de la productividad a lo largo del tiempo y discriminar si dichos cambios se deben a variaciones en la eficiencia técnica o el cambio tecnológico propiamente dicho. Como se detalla luego, estos índices pueden ser calculados mediante el empleo del análisis envolvente de datos, presentado en las secciones anteriores. Luego se comentan algunos paquetes informáticos que facilitan el cálculo de los índices y la aplicación de la metodología. Finalmente, y a modo de ejemplo, se aplican las herramientas presentadas en las secciones anteriores para estudiar la eficiencia en el consumo energético y la sustitución entre energías no renovables como el petróleo, el gas y el carbón por energías de fuentes renovables.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    UID:
    gbv_879536209
    ISBN: 9213226616
    Series Statement: Serie Medio Ambiente y Desarrollo 97
    Content: En este trabajo se describe la evolución potencial de la contaminación ambiental por sector industrial, de 14 países latinoamericanos entre las décadas del 70 al 2000. El estudio considera dos agregaciones de contaminantes (tóxicos totales y metales totales); y dos contaminantes específicos para el agua y para el aire (sólidos al agua y sólidos al aire);, y distingue, además, dos tipos de sectores industriales: el grupo de industrias "más contaminantes" y un grupo "residual" ("resto de industrias"); que excluye a las anteriores. Con apoyo de estas distinciones se estima las emisiones industriales potenciales para cada tipo de sector industrial y se compara a lo largo de tres décadas (1970 al 2000); la evolución de las cuatro categorías de emisiones de contaminantes industriales, con el fin, de explorar la existencia o no de un sesgo hacia la categoría de los sectores industriales "más contaminantes" y además, identificar en cada uno de países el riesgo de contaminación industrial a que potencialmente podrá estar expuesto.La clasificación de las ramas industriales en industrias "más contaminantes" y "resto de industrias", se basa en los coeficientes de emisiones del Sistema de Proyección de Contaminación Industrial (IPPS); desarrollado por el Banco Mundial (1998);, el que permite estimar el volumen potencial de sustancias contaminantes emitidas por sectores industriales codificados en el Sistema Standard de Clasificación Industrial (CIIU REV.2);. A partir de la medición de emisiones de toneladas de contaminantes por cada millón de dólares del valor bruto de la producción, del valor agregado, y de las toneladas de contaminantes por cada mil empleados estimadas por el sistema IPPS, este estudio realiza una clasificación de los sectores industriales, con apoyo de un análisis multivariable, en dos grupos: los sectores "más contaminantes" y el "resto de sectores". Las estimaciones de volumen de emisiones potenciales (millones de toneladas de contaminantes); por país se obtienen de manera indirecta a partir de los coeficientes de emisión (cantidad de contaminantes por cada millón de dólares producidos); del modelo IPPS y los datos sobre el valor de la producción de la actividad industrial registrada en cada uno de los 14 países latinoamericanos. La aplicación de este método de estimación indirecta de emisiones industriales ha sido desarrollada por el Banco Mundial (1998);, como modelo de estimación de emisiones potenciales para países donde no se cuenta con datos del volumen de emisiones por sector industrial, pero sí cuentan, con estadísticas económicas regulares del valor bruto de la producción, del valor agregado, ó número de empleados. La aplicación de la metodología IPPS a los países de América Latina que cuentan con datos de producción, por rama de actividad, permitió estimar los volúmenes de emisiones potenciales para el grupo de industrias "más contaminantes" y el "resto de sectores", y generar, en cada caso, series de datos de emisiones estimadas según diferentes tipos de contaminación (tóxicos totales, metales totales, partículas sólidas en el agua (TSS); y al aire (TSP); ); para el período comprendido entre 1970 y 2000.Las estimaciones de emisiones que proporciona esta metodología corresponden a volúmenes mínimos de emisiones (de acuerdo a lo observado en los Estados Unidos);, y para su aplicación a América Latina se utilizó, como variable auxiliar o de referencia, el valor de la producción (toneladas de contaminantes por cada millón de dólares);. A través de la descripción de la evolución de la tendencia temporal de estas dos series de datos -por categorías de contaminantes- se evalúa la existencia de un sesgo, hacia la categoría de los sectores industriales "más contaminantes" y los riesgos potenciales de contaminación en cada país.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    UID:
    gbv_879516747
    Series Statement: Documentos de Proyectos 255
    Content: Este documento trata de poner en conocimiento al lector, de las bases conceptuales y de las herramientas metodológicas aplicables al proceso de diseño, cálculo y análisis de un indicador compuesto de desarrollo sostenible definido a nivel de una unidad de análisis (por ejemplo, a nivel de países). Se resalta, a lo largo del texto, la necesidad de clarificar los objetivos y el contexto en el que se construirá el indicador compuesto para darle sustento conceptual, así como de disponer de información de calidad que le de validez. Se destaca también la importancia de utilizar las herramientas metodologías con rigurosidad en cada etapa del proceso de construcción, con el fin de obtener un indicador compuesto con sustento técnico. Estos tres elementos se consideran indispensables para que el indicador compuesto sea útil y efectivo para el fin para el que sea construido. La primera parte del documento se enfoca al sustento conceptual del indicador compuesto. En el capítulo I se presenta una descripción general de los indicadores compuestos, las ventajas y desventajas más importantes a considerar detallándose los requerimientos técnicos que deben cumplir, y ya en el contexto del desarrollo sostenible, se incluye un comentario sobre la naturaleza de la medición. El capítulo II exponen los distintos tipos de indicadores compuestos de desarrollo sostenible que se pueden construir, incluidos los que se basan exclusivamente en las ciencias naturales, los que se construyen con fines particulares para evaluar una política, los que se basan en conceptos contables y los de tipo sinóptico. En el capítulo III se exponen las etapas del proceso de construcción de un indicador compuesto en general, y se hace una breve descripción de cada una de ellas. En el capítulo IV se profundiza en la definición del marco conceptual, presentándose algunos de los marcos conceptuales que han sido utilizados en el contexto del desarrollo sostenible. Se resalta la importancia de tener claridad tanto en la definición como en los objetivos que se pretenden alcanzar por medio del indicador compuesto a construir, así como el tener presente que se busca realizar una medición de un concepto multidimensional en una dimensión, lo cual implica un alto nivel de complejidad. En la segunda parte del documento, con enfoque en los elementos de validez y sustento técnico, se consideran los aspectos metodológicos involucrados en las siguientes etapas de construcción de los indicadores compuestos, incluyendo el proceso de selección de indicadores, análisis multivariado descriptivo, manejo de los valores perdidos, normalización y agregación de las variables que componen un indicador compuesto, así como su posterior presentación. Aquí se trata de considerar todos los sutiles detalles implicados en el proceso de diseño metodológico que yace tras la construcción de un indicador compuesto. En el capítulo V se describe la etapa de selección de indicadores con énfasis en la necesidad de disponer datos de calidad, y se presentan algunas de las iniciativas sobre sistemas de estadísticas e indicadores de desarrollo sostenible que se han planteado tanto a nivel internacional como en el ámbito regional de América Latina y el Caribe. En el contexto internacional se incluyen el listado de Indicadores de Desarrollo Sostenible propuesto por la Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS) y el listado de indicadores de monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ambos de de Naciones Unidas. A escala regional se enlistan los indicadores ambientales de la Base de Datos de Indicadores Ambientales (BADEIMA) y los de la Base de Datos de Indicadores de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe (BADESALC), ambas actualizadas continuamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Se presenta también el listado de Indicadores Ambientales y de Desarrollo Sostenible propuestos por la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC). En el capítulo VI se analiza la etapa de análisis multivariado descriptivo haciendo énfasis en la necesidad de realizar una exploración de la información disponible, previo a la construcción del indicador compuesto, con el objetivo de detectar vacíos de información así como de establecer, por medio de herramientas de estadística multivariada, posibles relaciones entre individuos o entre variables que permitan tener una visión a priori de los resultados probables a obtener al construir el indicador compuesto, así como descartar información redundante. En caso de encontrar vacíos de información es necesario pasar por la etapa del manejo de valores perdidos, para lo cual en el capítulo VII se presentan algunas técnicas de imputación de datos faltantes, tanto de imputación simple como de imputación múltiple, y se hace una reflexión sobre las limitaciones de dichas imputaciones. Para la etapa de normalización se incluye, en el capítulo VIII, la descripción sobre metodologías que permiten homologar las escalas de medición de las distintas variables a utilizar, a fin de poder hacerlas comparables a partir de distintas propuestas de transformación, estandarización o reescalamiento, haciendo énfasis en el estudio de los valores atípicos.La etapa de agregación presentada en el capítulo IX se destaca como uno de los pasos cruciales en el diseño metodológico del indicador compuesto. Se hace una reflexión sobre las alternativas para asignar pesos a las variables, ya sea por medio del juicio de expertos o por herramientas estadísticas, presentándose algunas de ellas que permiten, a partir de un sustento metodológico, asignar ponderaciones y realizar las agregaciones de las variables. Para validar la robustez del método de construcción, se incluye en el capítulo X una descripción sobre técnicas de análisis de sensibilidad que permiten determinar si pequeñas variaciones en las variables de insumo, conducen efectivamente a variaciones menores en el valor del indicador compuesto. Se incluye la descripción de los análisis de incerteza y de sensibilidad a través del estudio de la varianza.La tercera parte del documento se centra en aspectos de aplicabilidad de los indicadores compuestos de desarrollo sostenible, para lo cual se presentan en el capítulo XI las principales iniciativas realizadas en materia de indicadores compuestos agregados, con particular énfasis en las experiencias relacionadas con la definición de indicadores compuestos que evalúan la sostenibilidad del desarrollo de los países y aquellos casos que se aplicaron al análisis y tratamiento integrado del medio ambiente, tratando de destacar sus ventajas de aplicación, así como sus limitaciones tanto metodológicas como de interpretación. Finalmente se presentan en el Capítulo XII alternativas sobre presentación, visualización y diseminación de los indicadores compuestos, haciendo una reflexión sobre la posibilidad de, alternativa o paralelamente a la construcción de indicadores compuestos, presentar visualmente los subcomponentes de dichos indicadores compuestos.
    Note: Incluye Bibliografía
    Language: Spanish
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. Further information can be found on the KOBV privacy pages