SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue227Reseña de PublicacionesCanto de manantiales. CD digital audio. Conjunto Cuncumén author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista musical chilena

Print version ISSN 0716-2790

Rev. music. chil. vol.71 no.227 Santiago June 2017

http://dx.doi.org/10.4067/s0716-27902017000100160 

Reseña de Publicaciones

Reseña de Publicaciones

Marco Antonio de la Ossa de la Ossa Martínez1 

1Universidad de Castilla-La Mancha, marcoantoniodela@gmail.com

Fuente Charfolé., José Luis de la. Música renacentista de la Catedral de Cuenca. Estudio y edición del Libro de Polifonía 7.. Madrid: Editorial Alpuerto, 2017. 330p. ISBN: 978-84-381-0502-3.

Este nuevo número de la colección Investigación y patrimonio musical nutre el principal eje difusor de las actividades editoriales promovidas por el Centro de Investigación y Documentación Musical de la Universidad de Castilla-La Mancha (CIDOM), unidad asociada al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español. Se trata de un estudio crítico que relaciona, documenta y facilita la edición de un repertorio vocal que había permanecido anónimo (y, prácticamente, inédito) hasta nuestros días. Además, en él se lleva a cabo un necesario e interesante enfoque que contextualiza las obras con las prácticas litúrgicas que las delimitan.

Su autor, José Luis de la Fuente Charfolé, es en la actualidad Profesor Titular de Música en la Universidad de Castilla-La Mancha, y pertenece a la Facultad de Educación del campus de Cuenca. Sus primeras líneas de investigación fueron enfocadas hacia la lexicografía española y francesa (siglos XVII-XVIII) y a múltiples aspectos de la musicología sistemática vinculados con el análisis musical. En los últimos años fueron ampliadas gracias a su aproximación al campo de la musicología histórica.

De esta manera, centró su estudio en la música y músicos españoles de los siglos XVI-XVII, más concretamente en el riquísimo fondo documental contenido en el Archivo de la Catedral de Cuenca (España), declarada como ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Como resultado, en sus últimas publicaciones de la Fuente Charfolé ha contribuido a difundir obras y estudios acerca de importantes compositores relacionados con la Catedral de la capital del Júcar, principalmente de las épocas renacentista y barroca. Además, en 2010 recibió el Premio Nacional de Investigación Musical y Estudios Musicológicos de la Sociedad Española de Musicología por su trabajo del maestro de capilla Juan de Castro y Mallagaray.

El volumen que se reseña tiene como objeto de estudio el Libro de polifonía catalogado bajo el número siete en la sección de libros de atril del Archivo de la Catedral de Cuenca. Se trata de un fascistolillo anónimo de tipografía renacentista que incluye nueve salmos y doce himnos pertenecientes al Oficio de Vísperas.

Estructurado en dos partes, la primera está subdividida en cuatro capítulos referidos al estudio del continente, y contenido ilustrados con imágenes de partituras originales y algunos fragmentos del códice original. Aunque habría sido deseable que las fotografías hubieran sido publicadas en color, el libro presenta un valor añadido gracias a las numerosas comparaciones que son establecidas por el autor entre las obras relacionadas. Por ello, las ilustraciones contribuyen notablemente a mostrar las diferencias y similitudes que favorecen el sentido de lo leído.

El capítulo 1, La música en la Catedral de Cuenca, es una introducción sucinta a la música, los músicos y a la ordenación del culto y la liturgia conquense durante las cuatro últimas décadas del Quinientos. En él, De la Fuente profundiza en el contexto y nos muestra algunas particularidades técnicas del sistema salmódico, incluido el toledano.

El capítulo 2, Estudio codicológico, fue encargado por su especificidad al profesor de Paleografía y Diplomática de la Universidad Autónoma de Madrid, Dr. F. Antonio Chacón Gómez-Monedero, archivero catedralicio en Cuenca. Su eficaz investigación respecto del origen del libro consigue desentrañar el nombre del librero (Agustín de Salazar), el año de fabricación (1735) y la localidad en que fue elaborado el manuscrito (Uclés, Cuenca). Chacón, tras detallar los interesantes datos del proceso de elaboración, escritura y decoración, finaliza su trabajo con una ficha catalográfica completa del códice.

El capítulo 3 explora el Estudio del contenido musical. Entre las veintiuna obras de las que se desconocía el autor, al no tener referencia ninguna escrita, el investigador determina que ocho de los salmos, así como los himnos Ave maris stella, y Veni creator spiritus, fueron compuestos por el maestro de capilla de la Catedral de Ávila, Juan Navarro, maestro de Tomás Luis de Victoria y Juan Esquivel. Del mismo modo, identifica cinco de los diez himnos restantes, que resultan pertenecientes a Palestrina. Por último y en este sentido, el salmo Confitebor tibi y cinco de los himnos restantes son inéditos y se desconoce su compositor.

La primera parte concluye con un apartado bibliográfico actualizado y cinco interesantes tablas. Entre ellas, destaca la quinta debido al análisis que el profesor De la Fuente Charfolé realiza de la Guide que Clara Marvin publicó en la obra de Giovanni Pierluigi da Palestrina.1 Además, en este apartado se pone en evidencia que algunas obras de Palestrina que existen en el Archivo de la Catedral de Cuenca no aparecen en el estudio de la profesora de la Universidad de Queen's, Nueva York

En cuanto a la segunda parte, está dedicada a la edición crítica del contenido musical del códice conquense. Se trata, sin duda, de una edición musical de absoluta claridad, muy cuidada en el detalle, aunque el propio formato del libro tal vez obligue a que la notación musical tenga que ser ampliada para ser interpretada con mayor comodidad.

El anónimo conquense no es un caso único de unificación de obras de autores muy reconocidos, ya que, entre los homenajes que los cabildos guardaban para preservar la memoria de sus grandes maestros, estaba el mantener su música en el único soporte que era más duradero incluso que el papel imperial, esto es, en pergamino. A ello destinaban las obras litúrgicas escritas por los maestros más reconocidos, las de mayor calidad y las más útiles, debido a que el material y la mano de obra eran caros y no era posible permitirse concesiones. En consecuencia y generalmente, incluían obras de maestros de prestigio y vinculados a la institución o muy apreciados por el Cabildo.

En definitiva, es de celebrar esta edición crítica, rigurosa y bien construida, que contribuye a paliar la escasez de trabajos de este tipo, tan necesarios para el conocimiento y difusión del rico patrimonio musical existente en España. A pesar de tan encomiables esfuerzos, la problemática no acaba de resolverse.

1Clara Marvin. Giovanni Pierluigi Da Palestrina. A Guide to Research. Nueva York: Routledge Press, 2002.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License